La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) respondió públicamente al anuncio realizado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad que informó haber sancionado a la organización por presuntas irregularidades en su gestión. El hecho, divulgado el pasado 7 de noviembre a través de un comunicado oficial, generó preocupación en el gremio de autores, pues —según SAYCO— la decisión no ha sido notificada de manera formal.
La asociación aseguró que esta divulgación anticipada podría interpretarse como un acto de prejuzgamiento, ya que, en sus palabras, se está haciendo pública “una actuación administrativa que no ha sido surtida por los canales legales correspondientes”.
Desde la entidad recalcan que este tipo de anuncios sin el debido proceso afecta directamente la reputación de la organización. “La SIC genera confusión al comunicar decisiones sin agotar los procedimientos legales, y es evidente el detrimento que esto causa a la imagen de la sociedad”, señaló SAYCO en su pronunciamiento.
Críticas a la investigación y a la magnitud de la sanción
SAYCO manifestó también su “preocupación profunda por la postura de la SIC” durante la investigación. Aseguran que el proceso ha carecido de juicios objetivos y que la sanción, que según lo difundido superaría los $5 mil millones, estaría fundamentada en solo cuatro casos aislados de afiliados, lo cual —afirman— evidencia “errores técnicos y jurídicos” en el análisis del organismo de control.
Choque con políticas del Gobierno Nacional
Otro de los puntos cuestionados por la entidad tiene que ver con la presunta contradicción entre la actuación de la SIC y los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, que busca fortalecer la economía popular y proteger a los creadores.
Según SAYCO, la decisión estaría abriéndole espacio a multinacionales con fines exclusivamente comerciales, situación que “podría comprometer los intereses humanos y económicos de los autores colombianos”, especialmente en un contexto donde la legislación presenta vacíos que afectan a los creadores nacionales.
SAYCO anuncia acciones legales
La sociedad informó que seguirá adelante con las acciones administrativas y judiciales para defender los derechos de los más de 12.000 autores que representa.
“Actuaremos dentro del Estado social de derecho para reivindicar los derechos de nuestros creadores”, expresaron, reiterando su compromiso con el cumplimiento de la constitución, la ley y la transparencia.
Asimismo, la organización insistió en que continuará trabajando de la mano de las autoridades y del sector privado para garantizar un ecosistema musical justo, sostenible y que proteja el mínimo vital de miles de compositores, intérpretes y creadores del país.

