Valledupar, octubre 24 de 2025. — Tras más de 12 horas de taponamiento en la Ruta del Sol, a la altura del acceso a Pueblo Bello, miembros del pueblo Arhuaco decidieron levantar la protesta que había generado un monumental trancón en ambas calzadas, luego de que el Ministerio del Interior y autoridades locales se comprometieran a revisar las decisiones que originaron la división interna de esa comunidad.

Durante la jornada, más de 300 indígenas permanecieron en el sitio impidiendo el paso de vehículos, lo que afectó a transportadores y viajeros hasta altas horas de la noche. La decisión de desbloquear la vía se dio tras un acuerdo alcanzado entre delegados del Gobierno Nacional, la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar y representantes de la comunidad indígena.

Miguel Chaparro, vocero Arhuaco, explicó a este medio de comunicación que este tipo de acciones no representan la esencia del pueblo indígena. “El bloqueo, la minga y las vías de hecho no son parte de la cultura Arhuaca”, afirmó. Sin embargo, señaló que se vieron obligados a acudir a esta medida “porque el Gobierno estaba dialogando solo con la parte que causó el daño, dejando por fuera a los accionantes del proceso”.

Según Chaparro, la inconformidad surgió luego de que el Ministerio del Interior reconociera a una parte de la comunidad como autoridad legítima, pese a que existe un conflicto jurídico aún sin resolver. El líder sostuvo que, tras la protesta, el Gobierno admitió que la resolución 203 del 10 de octubre “carece de validez jurídica” y deberá ser revisada. También confirmó que se programó para hoy una reunión con el ministro Luis Fernando Velasco y una comisión Arhuaca.

El vocero precisó que el reclamo principal es que el diálogo se dé en igualdad de condiciones y dentro del marco de la sentencia SU-419 de 2024, que ordena priorizar la autonomía y el autogobierno indígena. “No se puede hablar de unidad si solo se escucha a un sector. La ruta debe construirse de manera conjunta”, expresó.

Durante la protesta, se presentaron momentos de tensión con algunos ciudadanos afectados por el cierre de la vía, pero la situación no pasó a mayores. Chaparro reconoció ese episodio y aseguró que se actuó con prudencia: “Sabemos que la discusión no es con la comunidad ni con los transportadores. Por eso dimos pasos cada hora y evitamos que el conflicto escalara”.

El líder Arhuaco insistió en que no desean repetir una acción de hecho, pero advirtió que el pueblo indígena espera garantías reales. “Ojalá no tengamos que llegar otra vez a esto. Lo hicimos por primera vez y con mucha pena, pero parecía que solo así el Gobierno escuchaba”, manifestó. Con los compromisos asumidos por el Ministerio y el acompañamiento de la Gobernación, la comunidad espera ahora que se cumplan los mecanismos acordados para restablecer el diálogo y avanzar en la solución de la controversia que mantiene dividido al pueblo Arhuaco desde 2020.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Voces del Carbón denuncia plantón del Gobierno y advierte que se fortalecerá la movilización en defensa del sector

Valledupar, octubre 24 de 2025. Un profundo malestar expresaron los integrantes del movimi…