El gobierno de Augusto Ramírez Uhia inició mandato atendiendo a los carromuleros que hasta ahora no han sido beneficiados con los proyectos de reconversión laboral que ordena la Corte Constitucional, sin embargo, para los miembros de la Asociación de Carromuleros de Valledupar, Asocar, la cosa sigue como siempre.

La tarde de este martes tenían programada una reunión con la secretaria de Gobierno Sandra Cujia pero la funcionaria no se presentó a la reunión puesto que por estos días es la alcaldesa encargada, ante los viajes del alcalde Ramírez Uhia; el asunto terminó en protesta.

Sin embargo el dialogo al fin se realizó y se programó la reunión para el 3 de abril, y como tema principal la sustitución de las carretas y los caballos por otras actividades laborales. También los lugares para depositar las podas y escombros que los carreteros transportan por dinero, pero esto, según la administración municipal ahora están en manos de Interaseo.

“Interaseo nos debe informar sobre esto en el transcurso de la semana. Interaseo ha dicho, ‘hoy tenemos 68 puntos críticos en la ciudad en donde los carromuleros están depositando la basura’. La Secretaría de Gobierno y Planeación Municipal está revisando punto por punto para identificar entre tres o cuatro puntos por comuna, luego de identificar quienes son los propietarios, llamarlos y hacer acuerdo de voluntades con ellos”, dijo la alcaldesa encargada, Sandra Cujia, secretaria de Gobierno Municipal.

De manera que, una vez identificados en Catastro, Oficina de Instrumentos Públicos, quiénes son los dueños de los lotes escogidos en cada comuna, se solicitaría a estos entregarlos al Municipio en comodato para el uso estratégico de depósito de podas y escombros.

“Usted tiene este predio privado, no lo está utilizando, tampoco construye en él, présteselo al Municipio en calidad de comodato para los carromuleros e Interaseo se compromete a incluirlos dentro de su frecuencia para recolección de las podas”, agregó la secretaria.

Pero, qué opinan los carromuleros de Valledupar sobre esta estrategia. José Calderón presidente de Asocar, manifestó su agrado por esta solución ‘salomónica’ pero, mientras esto se dé, “seguiremos jugando al gato y al ratón con la policía, poder depositar donde podamos, y seguir luchando para ver si algún día llegamos a tener algún acuerdo con la administración”, dijo.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Jóvenes de La Loma transforman su vida a través del vallenato gracias a Drummond, Huellas del Maestro y Comfacesar

Treinta jóvenes entre los 12 y 17 años del corregimiento de La Loma, en el municipio de El…