Valledupar, mayo 21 de 2025.   El senador por el Partido Cambio Radical, Didier Lobo Chinchilla, se encuentra en el centro de la controversia política tras su decisión de abstenerse en la votación sobre la consulta popular convocada por el presidente Gustavo Petro. Esta postura ha generado reacciones divididas en la opinión pública y abrió la puerta a un proceso disciplinario dentro de su partido, que evalúa medidas en su contra.

Durante una entrevista con Cacica Noticias, Lobo Chinchilla explicó que la bancada de Cambio Radical había decidido votar en contra de la consulta, pero que él optó por una posición intermedia. “No voté en contra de mi partido, simplemente me abstuve de votar”, señaló el congresista, quien justificó su decisión como un intento de equilibrar el respaldo a su colectividad con las demandas de un sector importante de sus electores, especialmente en el eje minero del departamento del Cesar.

El senador señaló que la situación es compleja, ya que ha enfrentado cuestionamientos de sus propios seguidores, quienes esperaban que votara a favor de la consulta. Sin embargo, Lobo subrayó que su abstención no representa una contradicción con el partido. “No puedo ir en contra de mi partido ni de mis compañeros, pero tampoco puedo ir en contra de un sector amplio de los electores que me han pedido apoyo”, afirmó.

Sobre el proceso disciplinario anunciado por Cambio Radical, Lobo indicó que hasta el momento de la entrevista no había sido notificado oficialmente. No obstante, aseguró que su postura fue conocida con anticipación y que está dispuesto a responder a cualquier investigación que su partido decida emprender. “Mi objeción fue de conciencia y ya había anunciado desde hace más de 10 días que no iba a acompañar esa decisión”, dijo.

El senador admitió que su postura lo ha colocado “entre la espada y la pared”, pero afirmó sentirse tranquilo y confiado en que sus acciones están respaldadas por su compromiso político. “Llevo tres años acompañando y respaldando al partido, he ejercido la oposición de manera sana y he liderado decisiones importantes, por lo que creo que esto no tendrá mayor relevancia”, afirmó.

En cuanto a la futura consulta que el presidente Petro planea presentar, esta vez con modificaciones en materia de salud, Lobo fue categórico al asegurar que no tiene viabilidad legal. Explicó que, según la ley quinta constitucional, no se puede presentar nuevamente una iniciativa negada previamente por el Congreso. “Ya la presentaron, pero eso ya nació muerta. No se puede”, afirmó, y agregó que el Senado está trabajando en una reforma laboral con buen ambiente, la cual aspira a aprobar antes del 20 de junio y que incorpora algunos de los puntos que pretendía la consulta.

Finalmente, Lobo se refirió al inicio de los cabildos ciudadanos promovidos por el presidente Petro, calificándolos de poco exitosos en términos de participación. Criticó que la mayoría de los asistentes no estaban laborando y que la asistencia fue inferior a la esperada, con personas que, según él, acudieron atraídas por dádivas y mercados entregados por el gobierno. “Más del 70% de la gente que estuvo ahí ni siquiera está laborando. La asistencia no fue la que se esperaba”, concluyó.

Con esta postura, Didier Lobo enfrenta un difícil escenario político, donde debe equilibrar la lealtad a su partido con las expectativas y críticas de sus electores, mientras su proceso disciplinario está en curso.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Cabal cuestiona prioridades del Gobierno Petro: más recursos para ‘Jóvenes en Paz’ que para financiar carreras universitarias

Bogotá, julio 11 de 2025 –  La senadora y precandidata presidencial María Fernanda C…