Un acalorado debate se llevó a cabo en las instalaciones del Concejo Municipal la mañana de este jueves en donde el asunto a tratar ha pasado por varias administraciones sin que haya solución. Se trata del transporte informal que presta sus servicios en los corregimientos del norte de Valledupar desde hace años y que por cuenta de los controles policiales, anunciaba alteraciones al orden público.

De esta situación surgió la iniciativa propuesta por los concejales, Gabriel Muvdi, Yesith Triana, Wilber Hinojoza y Wilfrido Ortiz. “Acá se necesita es voluntad política porque las condiciones jurídicas las hay. Ellos lo que necesitan es el apoyo para formalizarse, ellos se han dedicado a eso, a transportar, es el sustento de su casa, la mayoría se están sustentando con 300 o 400 mil pesos diarios para 8 o 10 transportadores”, dijo Muvdi.

La propuesta más clara en la sesión del Concejo Municipal es que los transportadores informales, con más de 30 vehículos en corregimientos como Guacoche, Guacochito, Badillo, Las Raices, Los Corazones, entre otros, es que los informales se una a una empresa legalmente constituida.

TRANSPORTADORES INFORMALES
Transportadores informales en el debate Concejo Municipal

Sin embargo esto no ha tenido éxito porque según Noemí Ochoa, gerente de la empresa Transunipueblos, los informales no presentan proyectos de legalidad. “Yo estoy de acuerdo en que se haga otra empresa pero ellos no han presentado propuesta dentro del ordenamiento jurídico, lo que si es que nosotros tenemos que garantizar que los transportadores (legales) que vendieron su casa o finca para poder prestar servicios de calidad no se vean afectados por aquellos que no están pagando nada”, dijo la empresaria.

Argemiro Quiróz, representante del Consejo Territorial Afrodescendiente Los Cardonales, aseguró por su parte que el decreto Ley 4635 de 2011 exige la consulta previa a quienes pretendan ingresar a sus territorios usufructuar en alguna actividad, todo esto debido a la operación de la empresa Transunipueblos en los corregimientos del norte.

“Se debe estar cumpliendo lo que el plan de reparación colectiva indica: no queremos que una empresa entre pero que tampoco sigamos en la informalidad. Queremos es tener nuestra propia empresa, ser formales, eso estamos buscando y a eso está obligado el Estado”, dijo Quiroz.

Pese a los argumentos presentados por parte y parte en el debate, no hubo acuerdos puntuales y por esta razón hará un segundo encuentro el próximo 28 de junio en una mesa de trabajo integrada por Concejo, Alcaldía y transportadores.

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Diego Daza y Rolando Ochoa presentan su nuevo álbum La Avalancha

El talento joven y la experiencia del vallenato se unen nuevamente en una producción que p…