Valledupar, 4 de diciembre de 2024 – El Sindicato de Trabajadores del Banco Agrario de Colombia ha dirigido una carta pública al presidente Gustavo Petro, exigiendo la garantía de estabilidad laboral para los empleados de esta entidad financiera. En la misiva, los sindicalistas destacan lo que consideran una «masacre laboral» que ha llevado al despido de más de 700 trabajadores entre 2022 y 2024, una situación que ha generado preocupación sobre la capacidad operativa del banco y el impacto en la productividad del sector agropecuario del país.

El llamado se realiza a raíz de la creciente rotación de personal, que afecta la misión del Banco Agrario, un pilar esencial para la financiación del campo colombiano. «Hoy día tenemos una rotación importante de los trabajadores del Banco Agrario, lo que genera una gran inestabilidad. Los empleados salen sin indemnización alguna, y muchos de ellos, tras años de servicio, se ven desprotegidos y endeudados«, explicó Olaris Molina, presidenta de la organización sindical USEF.

El sindicato, que representa a más de 8,000 trabajadores del Banco Agrario, denuncia que, en lugar de una solución, los despidos continúan a un ritmo alarmante, lo que deja a muchos empleados sin garantías laborales y sin un plan de pensión adecuado. «El banco ha llegado al punto en que los contratos de trabajo no son respetados, y cualquier trabajador puede ser despedido cada seis meses sin recibir una compensación justa», añadió Molina.

A su turno Carlos Alberto Correa Monsalve, asesor de la USEF, agregó que esta inestabilidad ha afectado tanto a los empleados como al servicio que el banco ofrece a la comunidad, especialmente en la región Caribe y en el departamento del César, donde la rotación de personal es más acentuada. «La falta de continuidad en los empleados genera problemas operativos y una disminución en la calidad del servicio, afectando la atención a los clientes y el cumplimiento de los objetivos de la entidad«, indicó Correa.

El llamado a la administración de Gustavo Petro también se enmarca en la necesidad de que el Gobierno Nacional refuerce las políticas laborales en las entidades estatales, como el Banco Agrario, para que se promueva un ambiente de trabajo más seguro y con mayores garantías para los empleados que contribuyen al desarrollo de la economía rural del país.

Los representantes del sindicato esperan que, con el apoyo del presidente Petro, se logre una solución que evite más despidos y brinde estabilidad laboral a los trabajadores del Banco Agrario. «Es esencial que el Gobierno Nacional intervenga para asegurar que los empleados del banco cuenten con condiciones de trabajo dignas, porque al final, eso es lo que se traduce en una mejor atención al campesino y al pequeño productor», concluyó Olaris Molina.

La situación sigue siendo una preocupación para miles de familias en todo el país, quienes dependen del Banco Agrario no solo para su sustento económico, sino también como fuente de crédito y apoyo para la producción agrícola.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Treinta años de café y paz: ANEI celebra su aniversario en la Sierra Nevada

Pueblo Bello, septiembre 8 de 2025. – Bajo la mirada ancestral de la Sierra Nevada de…