“El estado de los árboles en Valledupar es deprimente”, puntualizó Ciro Castro Castro, presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos del Cesar, luego de los resultados que en materia de accidentes con la vegetación se han presentado en Valledupar.
El gremio afirma que los árboles, en algunos sectores de la ciudad, se están muriendo y necesitan ser cortados de raíz, para que luego no sea un vendaval que los arranque y caigan sobre viviendas, vehículos o personas; en los últimos días ha habido prueba de esto aunque por fortuna la integridad de ninguna persona ha sido afectada.
“Esto se veía venir porque des 4 años que hicimos un diagnóstico de toda la arborización en Valledupar nosotros identificamos problemas fitosanitarios, frondosidad exagerada que no les permitiría mantenerse en pie; se están pudriendo y están sufriendo de hongos”, dijo el ingeniero Castro Castro.
Según el líder gremial los árboles cauchos de la avenida ‘Simón Bolívar’ nunca han recibido mantenimiento. “Estos árboles llevan años sin cuidado se han agrandado demasiado porque tienen una copa ancha, esto les genera una necesidad de ampliar sus raíces pero no pueden porque están encajonados y ahora con la construcción de la nueva avenida al pasar vehículos pesados maltratan su raíces y empezaron a morirse y otros a caerse”, concluyó el presidente de la Sociedad.
Estos factores humanos y otros aspectos del tiempo han contribuido al problema. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar corroboró la situación que señala la Sociedad, desde su punto de vista.
“Hoy después de dos días del aguacero seguimos atendiendo árboles. El daño fue más grande de lo que pensábamos; hay árboles en la carrera cuarta, avenida ‘Simón Bolívar’, carrera 11, árboles secos y seguimos solicitando el apoyo a Electricaribe y Alumbrado Público a que nos presten el carro canasta para atender eso”, manifestó el capitán Oscar Luquez, comandante de Bomberos Valledupar.
Llegó la temporada de lluvias y según la Sociedad de Ingenieros Agrónomos hay árboles que no son aptos para el suelo vallenato como el algarrobillo, los aceitunos, que están experimentando deterioro, y plaga como la molesta ‘pajarita’.
Esta agremiación es reconocida por su diagnóstico a los árboles de Valledupar que determinó la cifra de 76 mil plantados en las zonas públicas de la capital del Cesar hace 4 años.