En auditorio del Hotel Arawak, centro de Valledupar, inició la mañana de este viernes una serie de capacitaciones que la Superintendencia de Salud dará a los representantes de los usuarios de las diferentes entidades prestadoras de salud que hacen presencia en el Cesar.

En el evento convocado por la EPS Cajacopi, no solo hicieron presencia usuarios y pacientes de diferentes enfermedades que llevaron sus quejas ante la Supersalud, también asistieron representantes de las EPS y autoridades municipales.

“La idea de esto es invitar a nuestros usuarios a aprender de participación ciudadana, para que conozcamos cuales son los conductos que tiene el usuario para hacer valer sus derechos pero también sus deberes”, dijo Marelvis Caro, coordinadora de Cajacopi.

Representantes de SaludVida, Barrios Unidos, Coosalud, entre otras, y también EPSs del régimen contributivo como Sanitas y la polémica Cafesalud, quien fue una de las entidades mas cuestionada por los usuarios en el evento.

Sin medicinas para VIH

Uno de los casos mas preocupantes que conoció Tuperfil.net en la capacitación, es el de Juan*, usuario de Cafesalud, paciente portador del VIH desde hace 7 años, dependiente de medicamentos que no pueden faltarle pues su salud se deteriora con rapidez, sin embargo, asegura que desde el pasado 16 de diciembre no recibe los retrovirales que necesita con urgencia.

“Estoy necesitando Atazanavir tabletas de 300 miligramos, Ritonavir y otros que si no suministrados en el debido momento pues la salud va deteriorándose. Sabemos que Cafesalud esta pasando por problemas financieros pero eso no es excusa para que no nos entreguen los medicamentos”, expresó  Juan*.

“No quieren hacerse cargo a pacientes viejos y crónicos”

Dolores Gutierrez, anciana, diabética, pasa un mal momento pues su EPS Cafesalud no quiere suministrarle la insulina que necesita a diario para tratar su enfermedad. “Yo estoy comprando y hasta pidiendo, cada cajita sale a 80 mil pesos y me toca ir de consultorio en consultorio a pedirla”.

Quejas por doquier

Ana María Oñate, funcionaria de la Secretaría de Salud Municipal explicó que en el 2016 se recibieron mas de 600 quejas de los usuarios, generalmente porque sus EPS les niegan las autorizaciones para procedimientos quirúrgicos y entrega de medicamentos.

“Nosotros con un grupo de profesionales atendimos esas quejas y las resolvimos de manera positiva para el usuario. Quejas de autorizaciones son muchas, la gente nos cuenta que no les autorizan cirugías, exámenes, es lo que mas se presenta”, manifestó la funcionaria.

¿Qué dice la Supersalud?

Walberto Domínguez Bolívar, delegado de la Supersalud, fue el principal conferencista en la capacitación, y en su participación tuvo que detener en diferentes oportunidades la charla pues los usuarios no querían desaprovechar la presencia de la Superintendencia para presentar sus quejas.

“El asegurador debe garantizarle la continuidad del servicio a los usuarios, para hacer esto deben tener una red de prestadores en el lugar de origen a los usuarios, si no pueden garantizar y tiene  que trasladar a otra ciudad, necesariamente deben garantizar el trasporte y viáticos a paciente y acompañante, así lo ha reiterado la Corte Suprema y el Consejo de estado”, explicó Domínguez, al referirse a las mas frecuentes quejas de los usuarios.

Acerca de las quejas en contra de Cafesalud, principalmente en la no entrega de medicamentos para pacientes con enfermedades de alto costo y tratamiento como el VIH, el funcionario de la Supersalud abrió un espacio para esas personas en medio de la capacitación para escuchar cada una de las quejas.

La capacitación continuara hasta junio en Valledupar y tendrá como centro de discusión todas las normas que contempla el sistema general de salud.

 

 

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Fabio José Mendoza: técnica, sensibilidad y compromiso por Valledupar

Valledupar, Julio 25 de 2025. En el actual panorama político de Valledupar, donde la ciuda…