En la cárcel Judicial y en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Mediana y Alta Seguridad de Valledupar se han detectado ocho casos de contagios de tuberculosis en la población privada de la libertad en lo que va de 2022, de acuerdo con las autoridades.
De estos ocho, dos se encuentran aislados en la cárcel Judicial para adelantar el tratamiento y proteger a la población carcelaria y el personal del Inpec, teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad infectocontagiosa.
“El aislamiento es un tema interno de las cárceles, con el fin de tener un mayor control y hacer una mejor atención. Además, para evitar que se dé la propagación de la tuberculosis en el resto de la población, pero esa es una condición que mantiene el personal médico del Inpec”, informó el coordinador de tuberculosis de la Secretaría de Salud de Valledupar, John Peralta.
En el caso de la población carcelaria, el funcionario indicó que una de las actividades que hacen para evitar la propagación de la enfermedad es socializarle a los internos cuáles son los signos y síntomas que se generan para que estén alertas.
Por otro lado, hacen toma de muestras, no solo en esas dos cárceles, sino también en la Permanente de la Policía ubicada en el oriente de la ciudad, donde hay hacinamiento desde hace varios años.
Los ocho casos de tuberculosis hacen parte de los 139 que se han presentado en el municipio en lo que va de 2022, de los cuales 89 son masculinos y 50 femenino. Un tratamiento de esta enfermedad puede durar varios meses.