Este miércoles 21 de mayo se cumple un año de la muerte de Omar Geles, uno de los grandes íconos del vallenato moderno, quien falleció a los 58 años tras sufrir un infarto mientras jugaba tenis en un club social de Valledupar.
La partida de Geles dejó un profundo vacío en el folclor colombiano. Su legado como compositor, acordeonero, productor y empresario lo convirtió en una figura imprescindible para entender la evolución del vallenato en las últimas décadas. Temas como Los caminos de la vida, Cómo le pago a mi Dios, Cuatro rosas, Sueños de olvido y Después de tantos años siguen presentes en la memoria colectiva.
Con motivo del primer aniversario de su fallecimiento, familiares, seguidores y artistas se han reunido en diferentes escenarios de Valledupar para rendirle homenaje. Uno de los actos más emotivos tuvo lugar durante el pasado 58° Festival de la Leyenda Vallenata, donde se le otorgó de manera póstuma el título de Rey de Reyes. La distinción fue recibida por su madre, Hilda Suárez, y su hermano, Juan Manuel Geles, en el Parque de la Leyenda Vallenata.
“El dolor sigue siendo muy grande, pero también sentimos orgullo por todo lo que Omar le dio a Colombia y al mundo”, expresó doña Hilda en medio de aplausos y lágrimas.
A lo largo del día, emisoras, canales locales y redes sociales han estado recordando la vida y obra de Omar Geles, con mensajes, videos y canciones que mantienen vivo su recuerdo.
Omar Geles, quien fue fundador del grupo Los Diablitos y más adelante de La Gente de Omar Geles, no solo marcó una época en el vallenato, sino que también dejó una escuela para las nuevas generaciones de músicos.
Un año después de su partida, su música sigue siendo refugio, fiesta y memoria para millones. Su legado, lejos de apagarse, continúa sonando con fuerza en cada acordeón que lo evoca.