Valledupar, junio 11 de 2025. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Asociación Cristiana Menonita para la Justicia, Paz y Acción No Violenta (JUSTAPAZ) firmaron un memorando de entendimiento que busca fortalecer la labor humanitaria y extrajudicial en la localización de personas desaparecidas a causa del conflicto armado en Colombia.

El acuerdo establece una ruta de colaboración conjunta con las iglesias cristianas no católicas, integrando un enfoque territorial, diferencial y de género, en una estrategia que amplía los canales de participación ciudadana y la acción comunitaria en las regiones más afectadas por la violencia.

Un nuevo actor se une a la búsqueda humanitaria y extrajudicial de las personas desaparecidas en nuestro país”, afirmó la directora de la Unidad de Búsqueda, Luz Janeth Forero Martínez, al referirse a la articulación con las iglesias. “Esta plataforma de iglesias cristianas tiene una importante presencia a lo largo y ancho del país, especialmente en aquellos sitios afectados por el conflicto armado. En el marco de esta alianza podremos adelantar de manera conjunta acciones de pedagogía para la búsqueda y lograr que más personas se sumen o nos reporten a sus seres queridos desaparecidos”, agregó.

JUSTAPAZ, organización fundada en 1990 por la Iglesia Cristiana Menonita de Colombia, ha centrado su trabajo en la construcción de paz desde la fe. Con presencia en 40 regiones del país y alrededor de 350 redes territoriales, esta entidad ha promovido por más de tres décadas la justicia social, el respeto a la dignidad humana y la participación de las iglesias cristianas no católicas en procesos de incidencia y reconciliación.

Con este memorando, la UBPD refuerza su estrategia de vinculación comunitaria y acción humanitaria, mientras que JUSTAPAZ amplía su compromiso con la memoria, la verdad y la restauración de los lazos rotos por la guerra, consolidando así una alianza clave para avanzar en la búsqueda de miles de desaparecidos en Colombia.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Nacional

Puedes leer.

Afiliarse a SAYCO: la clave para proteger y proyectar la música en Colombia

En Colombia, proteger una obra musical no requiere de un largo repertorio ni de años de tr…