El Representante a la Cámara por el Cesar, Eloy ‘Chichí’ Quintero arreció las críticas en contra de los atrasos que tiene la obra de la Universidad Nacional, sede Caribe, que se construye en el municipio de La Paz.

Según Quintero, la obra no será un “elefante blanco” y para garantizar esto, aseguró que los congresistas del Cesar le tienen “puesto el ojo” a los avances del proyecto.

“Somos cuatro parlamentarios que estamos en el congreso y vamos a exigir al gobierno la culminación y funcionamiento de la universidad teniendo en cuenta la inversión de 50 mil millones de pesos y la necesidad de esta en la región. Esto no se puede convertir en un elefante blanco”, afirmó el líder de Cambio Radical en el Cesar.

El anunció lo hizo en el marco de su informe de gestión presentado a los medios locales la mañana de este lunes, con ocasión del inicio del periodo legislativo el pasado 20 de julio. Acompañado de los mandatarios de, Codazzi Luis Peñaloza, y San Diego, Elvia Milena San Juan, congresista expresó su balance.

También se refirió a proyectos en los que ha participado, que ha presentado y que está diseñando para discutirlos en el Congreso.

“Hemos trabajado en el proyecto de ley del Programa Nacional de Recreación Agropecuaria (PRAN) y Fondo de Solidaridad Agropecuaria (FONSA)  que presenté y hace curso en el congreso de la república, que  tiene como propósito aliviar la situación financiera de los  productos agropecuarios, y que no sean objeto de cobro judicial, por un periodo razonable que les permita acogerse al alivio. De igual manera, trabajé en la ley del pedófilo, que busca condenar severamente a los acosadores de niños”, afirmó el Representante.

El representante Quintero Romero, hace parte de la comisión cuarta constitucional permanente, que se encarga, entre otras, del estudio general de la nación. Además, pertenece a la comisión especial de vigilancia de los organismos de control público, la cual hace seguimiento a las actividades he iniciativas de los mismos.

Concluyó refiriéndose a los acuerdos en La Habana entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc. “Yo creo que el Cesar debe ser un laboratorio de paz y no me disgustan las zonas   de concentración, si en el Cesar se vivió la violencia, sí la violencia paramilitar y guerrillera  nacieron en lo más alto de la sociedad vallenata  el club Valledupar “, finalizó.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Comfacesar llevó a seis empresas de Impulso Empresarial a la macrorrueda de negocios en Bucaramanga

Seis empresas vinculadas al programa Impulso Empresarial de Comfacesar participaron en la …