Valledupar mayo 27 de 2025.   La Universidad Popular del Cesar (UPC) anunció que a partir del próximo semestre ofrecerá programas académicos en los municipios de Santa Rosa y Río Viejo, en el sur del departamento de Bolívar. La expansión, que responde a una necesidad de cobertura en zonas apartadas y tradicionalmente marginadas, forma parte de la estrategia nacional “la universidad en su territorio”, impulsada por el Gobierno Nacional.

“Queremos anunciar la excelente noticia que a partir del próximo semestre vamos a ir al sur de Bolívar”, afirmó el rector de la UPC, Robert Romero Ramírez, en entrevista con este medio de comunicación. Según explicó, la universidad decidió asumir el reto de extender su presencia fuera del departamento del Cesar, en cumplimiento de su carácter jurídico como institución de orden nacional.

Gracias a la sede que ya existe en Aguachica, la UPC podrá facilitar la operación académica en esa zona del sur de Bolívar, donde se ofrecerán los programas de Contaduría Pública, Ingeniería Ambiental y Sanitaria, y Administración de Empresas en Santa Rosa; y Administración de Empresas e Ingeniería Agroindustrial en Río Viejo.

“La universidad no esperará que los estudiantes vayan a Aguachica, sino que irá hasta sus territorios”, destacó Romero, agregando que la cobertura también se extenderá a Plato y El Banco, en el Magdalena, mediante convenios con la gobernación de ese departamento.

Sobre la logística, el rector explicó que las entidades territoriales serán las encargadas de adecuar la infraestructura física, mientras que la universidad aportará los docentes. En cuanto al personal académico, se exigirá un perfil mínimo de especialización y experiencia en docencia universitaria, aunque se privilegiará a quienes tengan maestría o doctorado y experiencia en investigación.

“No son trabas, es búsqueda de la excelencia”, aseguró Romero, resaltando que estos requisitos están alineados con el objetivo institucional de lograr la acreditación en alta calidad.

Cerca de lograr la acreditación institucional

El rector también anunció avances significativos en el proceso de acreditación institucional en alta calidad, una meta largamente esperada por la comunidad universitaria. Según explicó, la UPC ya cuenta con seis programas acreditados, requisito indispensable para avanzar en este proceso.

En el pasado, la universidad solo había logrado acreditar un programa a la vez, pero actualmente ha recuperado las acreditaciones de Enfermería y Matemáticas, y sumado otras cuatro más en los últimos tres años.

Una barrera normativa impedía que la institución solicitara la acreditación debido a sanciones previas impuestas a directivos. No obstante, el Ministerio de Educación protocolizó esta semana un nuevo acuerdo que elimina esa restricción, lo que permitirá a la universidad radicar formalmente su solicitud.

“Hoy estamos muy cerca de lograr ese anhelado sueño de toda la comunidad académica”, expresó el rector, quien lideró personalmente la iniciativa para modificar la normativa desde el año 2023, incluso en encuentros con el entonces ministro Alejandro Gaviria.

Romero subrayó que la UPC cuenta actualmente con estabilidad financiera, avances en investigación, docentes cualificados y todos los requerimientos técnicos para alcanzar la acreditación, lo que consolidaría su compromiso con la calidad académica y el desarrollo regional.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Educativo

Puedes leer.

Más de 600 estudiantes participaron en el VII Encuentro Interreligioso de Jóvenes Cristianos en Valledupar

Con la asistencia de cerca de 600 estudiantes provenientes de 20 instituciones educativas …