Valledupar, noviembre 24 de 2025 – La Universidad Popular del Cesar marcó un hito para la educación superior en el Caribe colombiano con la aprobación del programa de Medicina, una decisión que transforma su oferta académica y abre nuevas oportunidades para miles de jóvenes de la región. Así lo confirmó el rector Rober Romero, quien calificó el hecho como “un momento histórico para la Universidad Popular de Cesar, para el Departamento y la región”.
La aprobación se dio durante una sesión extraordinaria del Consejo Académico, la máxima autoridad académica de la institución, que además avaló la apertura del programa de Nutrición y Dietética. Con estas decisiones, la UPC reafirma su propósito de convertirse en un referente de educación superior pública y gratuita, ampliando su impacto formativo en el área de la salud.

La iniciativa es el resultado de un proceso técnico y académico riguroso que incluyó estudios, análisis de pertinencia y concertaciones internas. Para la UPC, representa un giro estratégico que permitirá que estudiantes de Valledupar y del Cesar puedan formarse en Medicina sin tener que migrar a otras ciudades.
Romero expresó su gratitud al equipo que acompañó la construcción del proyecto académico, resaltando que esta aprobación es fruto de un esfuerzo colectivo. “Estamos sembrando futuro, abriendo puertas a las nuevas generaciones que sueñan con estudiar Medicina, gratis y sin tener que migrar. Hoy les decimos que sí es posible, que la educación pública puede ser de excelencia, gratuita y transformadora”, afirmó.
El rector destacó además la visión de largo plazo que implica esta expansión educativa. “La aprobación de los programas de Medicina y Nutrición y Dietética representa una apuesta decidida por la equidad educativa, el fortalecimiento del talento humano en salud y la modernización académica de nuestra universidad. Estos programas nacen con vocación de servicio, con estándares de calidad y sostenibilidad, y con profundo sentido territorial”, señaló.
Con esta decisión, la UPC se proyecta como una institución alineada con las necesidades actuales del sistema de salud y del desarrollo regional, consolidando su compromiso con la formación de profesionales que respondan a los desafíos de Valledupar, el Cesar y toda la región Caribe.

