Valledupar, mayo 14 de 2024
En Valledupar la situación en torno al Cerro Hurtado, producto de un proyecto para construir viviendas en la falda de este lugar, sigue siendo motivo de preocupación y debate. Desde 1996, el Acuerdo 032 prohíbe cualquier proyecto urbanístico dentro de la Reserva Ecológica del Cerro Hurtado. Sin embargo, a pesar de esta prohibición, se ha avanzado en la construcción de una urbanización compuesta por 33 casas en esta área protegida.

Luis Maestre, miembro del Foro Ambiental, ha sido una voz activa en la denuncia de esta situación. Maestre destaca que la urbanización se ha llevado a cabo a pesar de la prohibición establecida en el acuerdo de 1996. Explicó que la sustracción de aproximadamente una hectárea de terreno ha permitido el avance del proyecto, ya que la autoridad ambiental, Corpocesar, no puede revocar la licencia de construcción.
A pesar de la presión social que ha detenido temporalmente el proyecto, Maestre advierte que legalmente no hay impedimento para su avance.
A decir de Maestre, los propietarios originales de los lotes son la familia Castro,, quienes han aprovechado la legalización progresiva del terreno desde 1999 para avanzar en el proyecto.
Maestre destaca que la urbanización en el Cerro Hurtado representaría un ecocidio y afectaría gravemente el equilibrio ecológico del área. Para intentar detener el proyecto, han coadyuvado en una acción popular que impugna la licencia de construcción, siendo esta la única esperanza de detener el avance de la urbanización.