El departamento del Cesar reafirma su posición como potencia deportiva en Colombia con la reciente postulación de Valledupar como sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027, así como de los Juegos Nacionales de la Juventud 2028. Esta propuesta, impulsada por el Gobierno del Cesar y la Alcaldía de Valledupar, se presentó ante el Ministerio de Deporte.

Valledupar ha demostrado su capacidad para organizar eventos de gran envergadura, habiendo sido anfitriona de los Juegos Bolivarianos 2022 y los Juegos Intermunicipales 2023. La moderna infraestructura deportiva de la ciudad, junto con su capacidad en servicios públicos, red hospitalaria, alojamiento, y seguridad, respaldan esta candidatura.
En la Villa Deportiva del Ministerio de Deportes, una delegación encabezada por la secretaria de Recreación y Deportes del Cesar, Rayssa Rincón, el secretario de Gobierno de Valledupar, Jorge Pérez, y el director del Instituto Municipal de Deporte y Recreación, Alinson González, sustentó la solicitud. Destacaron la alta calidad de los escenarios deportivos y el apoyo institucional para la realización de estos eventos junto a Riohacha.

«Realizamos la sustentación del documento dosier con el cual postulamos a Valledupar para ser sede, junto con la ciudad de Riohacha, de los próximos Juegos Nacionales de la Juventud 2028, Juegos Nacionales 2027 y Juegos Paranacionales 2027. Definitivamente, con esta postulación, el Cesar se ratifica como un departamento deportivo, que cuenta con la infraestructura suficiente para recibir y albergar eventos de categoría nacional e internacional. Nos vinimos con una ilusión muy grande de que, así como lo hicimos bien en el año 2022 con los Juegos Bolivarianos, nos den esta oportunidad para reafirmarnos como ciudad y departamento deportivo en Colombia», expresó Rayssa Rincón.
El secretario de Gobierno de Valledupar, Jorge Pérez, añadió: «Estamos cumpliéndole a Valledupar, que cuenta con la infraestructura deportiva idónea, con la red hospitalaria tanto pública como privada, con todas las entidades operativas, la fuerza pública garantizada para la seguridad de estos juegos, y tenemos toda la voluntad política e institucional para sacar estos eventos deportivos adelante».

La alta calidad de las instalaciones deportivas de Valledupar, construidas por la Gobernación del Cesar, ha sido reconocida, permitiendo que la ciudad sea seleccionada como sede de los Juegos Paraolímpicos 2026. La ministra de Deporte, Luz Cristina López, y el Comité Paraolímpico consideraron apta toda la infraestructura después de una reciente inspección.
Entre las modernas instalaciones deportivas de la capital del Cesar se encuentran el Complejo de Tenis, el Complejo Deportivo La Gota Fría, las piscinas olímpicas, el coliseo de gimnasia, el estadio de baloncesto, el Estadio de Fútbol Armando Maestre Pavajeau, el estadio de béisbol Erasmo Camacho, el Estadio de Sóftbol, el coliseo cubierto Julio Monsalvo Castilla y el patinódromo. Estas instalaciones son testimonio del compromiso del departamento con el deporte y la excelencia organizativa.