En el marco del Foro Vallenato Clásico, locutor y periodista Andrés Salcedo González, expresó sus puntos de vista sobre el presente y futuro de la música vallenata, de la nueva imagen de la capital del Cesar y de la evolución de la música tradicional que hoy está en la lista de la Unesco para salvaguardia urgente.

El compositor de ‘Valledupar’, aquella canción que ha sido grabada en diferentes géneros musicales y por diversos intérpretes de la música caribeña en América, inicialmente por Lucho Bermúdez,  fue invitado especial en la apertura a la versión 49  Festival de la Leyenda Vallenata, homenaje a los Hermanos Zuleta.

“Valledupar edénico lugar, que brilla bajo el cielo de la tierra mía”, cantó a capela el narrador Salcedo González para Tuperfil.net y resaltó que esta ciudad no es ni sombra de lo que conoció a sus 22 años cuando trabajó en los inicios de Radio Guatapurí.

“No reconozco ni un solo lugar, ni una sola esquina, ni una sola calle, casi que ni una sola casa del Valledupar que yo conocí, sin embargo esta nueva Valledupar yo pienso que es más edénica que la que yo tenía en mente, mejor arborizada, tiene más color, tiene más vida, los arboles están por todos lados. Ahora me alegro haber colocado ese adjetivo”, agregó el locutor.

Salcedo Ramos histórico narrador del futbol alemán a través de las transmisiones del Canal Transtel y la voz oficial de Telecaribe, habló de la reflexión que debe hacerse en esta región sobre la evolución del vallenato.

Previo al foro de este lunes en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez, en donde compartiría el panel con Tomas Darío Gutiérrez, Rafael Manjarrez y Poncho Zuleta, el locutor puntualizó en la necesidad de que las generaciones musicales estrechen lazos. “Yo cito el caso de Astor Piazzola, grabé una semblanza en su finca en la provincia de Buenos Aires, el máximo transformador del tango decía, la música que no se transforma que no evoluciona, que no camina, está condenada sino a desaparecer, a estar confinada a pequeñas células. Lo primero que debe hacer uno cuando tiene un rival encima, es conocerlo, acercarse a él, entenderse con él, pienso que los puristas no tendrán otro camino diferente…”.

El vallenato de hoy es un resultado de lo que se ha concebido hasta ahora. Para Salcedo González lo que hoy se considera una amenaza para el folclor es el cultivo de lo que se ha sembrado.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Capturan a alias ‘Flaco’, presunto integrante del ELN en Becerril

Cesar, septiembre 22 de 2025. La Policía Nacional logró la captura en flagrancia de alias&…