Valledupar, mayo 21 de 2025. A solo ocho días de uno de los eventos musicales más esperados del año, la ciudad de Valledupar se alista para recibir el Festival Silvestrista, que celebrará la música vallenata y la cultura local a través de conciertos, caravanas y actividades para toda la comunidad. La administración municipal, liderada por el alcalde Ernesto Orozco, ha coordinado una mesa de trabajo con diversos sectores para garantizar la organización, seguridad y dinamización de la ciudad durante este evento masivo.
“Estamos listísimos para este festival que posiciona a Valledupar como una ciudad de grandes eventos”, afirmó Janelis González, coordinadora de cultura del municipio, quien destacó el respaldo institucional a la realización de los conciertos y actividades culturales alrededor del lanzamiento del último álbum de Silvestre Dangónd.
Durante los cuatro días que durará el festival, la ciudad no solo vivirá la música en los escenarios centrales, sino que también se dinamizarán sectores culturales, gastronómicos y comerciales, beneficiando a habitantes y turistas. González explicó que el evento contará con caravanas y otros encuentros culturales que prolongarán la estadía de los visitantes.
“El alcalde ha designado a los secretarios de seguridad, gobierno y tránsito para que toda la ciudad esté organizada y pueda acompañar estos eventos”, detalló la funcionaria.
Uno de los momentos más destacados será la firma de un pacto simbólico entre Silvestre Dangónd y el alcalde Ernesto Orozco, mediante el cual ambos se comprometen públicamente a promover y preservar el folclore y la identidad cultural vallenata. Este acto busca fortalecer la proyección de Valledupar como ciudad creativa de la música y patrimonio cultural reconocido por la UNESCO.
Además, durante el concierto, se proyectará un video promocional que mostrará la riqueza cultural y turística de Valledupar, con el objetivo de que los asistentes nacionales e internacionales conozcan y valoren el territorio.
“Queremos aprovechar la imagen e inspiración que representa Silvestre Dangónd para las nuevas generaciones. Por eso, organizaremos un encuentro con 350 niños de las escuelas de música, canto, danza y teatro de las seis comunas de Valledupar, para que vean en la música un proyecto de vida”, afirmó González.
El festival también contará con una oferta cultural abierta en el centro histórico y corregimientos, donde los visitantes podrán disfrutar de sitios culturales y turísticos, mientras que la administración garantiza acompañamiento en seguridad, tránsito y orden para que los eventos se desarrollen sin contratiempos.
Finalmente, la coordinadora cultural anunció una alianza con la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata para apoyar la formación de nuevos talentos musicales. Como parte de esta iniciativa, el rey vallenato Iván Zuleta, recientemente coronado en la versión 58 del festival, promoverá una convocatoria para entregar acordeones a niños con talento, asegurando su acceso a escuelas de formación cultural.
“No solo queremos que los niños reciban un acordeón, sino que tengan acceso a formación permanente en nuestras escuelas de música”, concluyó Janelis González.