El costo de la tierra hoy en Valledupar, es más alto que hace cinco años. Así lo reveló el IGAC, al indica que Valledupar se ha ubicado como el catorceavo sitio (ciudad o municipio) más costoso del país.

Según las estadísticas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,  mientras que en 2009 Valledupar contaba con un avalúo catastral de $4.163.278.851.000 (más de 4,1 billones), en 2014 su precio se incrementó a $8.219.203.756.200 (más de 8,2 billones); es decir que subió $4.005.924.905.200.

El 89 por ciento del nuevo avalúo catastral corresponde a predios urbanos, con $7.311.894.408.000. La zona rural solo representa $907.309.348.200 del valor total.

La nueva cifra catastral de Valledupar solo es superada por las tres principales capitales (Bogotá, Medellín y Cali), ciudades como Cartagena,  Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira, Santa Marta, Villavicencio y Manizales, y los municipios de Envigado y Chía.

Según Juan Antonio Nieto Escalante, director general del IGAC y visitante asiduo al Festival Vallenato, este alto valor se debe a diversos factores como el número de predios (tanto en lo urbano como en lo rural), a la cantidad de área construida y a las mejores urbanísticas en Valledupar.

“La capital del Cesar ha mejorado considerablemente en su infraestructura vial y en el cubrimiento de servicios públicos. La ciudad cuenta con una buena dinámica constructiva, principalmente proyectos urbanísticos en altura en estratos socioeconómicos medios y altos. Tal es el caso del sur de Valledupar, en donde la construcción del centro comercial Mayales ha impulsado el desarrollo”.

Para Nieto Escalante uno de los factores que incide en el nuevo precio de Valledupar es el incremento en su número de predios. En la actualidad 88

En 2009, Valledupar contaba 95.899 predios, cifra que actualmente es de 111.678 predios (102.666 en su parte urbana y 9.012 en el área rural) en manos de 88.819 propiestarios; el incremento en estos 5 años fue de 15.779 predios.

Por su parte, ahora la cantidad de área construida en la ciudad del Vallenato es de 10.248.067 metros cuadrados de área construida, de los cuales 9.655.605 son el la “jungla de cemento”.
Sin embargo, la mayoría del territorio de Valledupar es “verde”. De los 4.195.947.640 metros cuadrados de su área, el 99 por ciento corresponde a área rural (4.150.268.169), lo que contrasta con los 45.679.471 metros cuadrados urbanos.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Gobernadora del Cesar recibe respaldo de INSOR para fortalecer la inclusión de la población sorda

En un paso decisivo hacia la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva en…