La meta establecida por el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, de reactivar el sector agrícola, dinamizar la economía y devolverle la confianza a los habitantes de la Serranía del Perijá, empezó a cumplirse con los avances que presenta la pavimentación de la vía Curumaní-El Tigre, incluida en el Plan Vial Caminos A Salvo.

De los 7 kilómetros que serán pavimentados en asfalto, la obra ya completó 6, lo cual además de evidenciar el avance de la arteria, también permite  una mejor movilidad para quienes diariamente transitan por la zona. De igual manera el proyecto tiene pavimentados 9 kilómetros en placa-huella con 20 centímetros de espesor.

En total en la vía Curumaní-El Tigre serán pavimentados 28.47 kilómetros con una inversión de $27 mil 108 millones que sin duda  generará el mayor desarrollo de la historia en esta población que sufrió por el conflicto armado en Colombia, y ahora dispondrá de una gran herramienta para potenciar sectores como el educativo y de salud con el ingreso de profesores y ambulancias.

El secretario de Infraestructura del Cesar, Omar Maestre Vélez, indicó que debido a las permanentes mesas de seguimientos que realiza al Gobernador Monsalvo, así como las visitas en campo, el proyecto es una realidad para miles de personas que llevaban años esperando cumplir el sueño de ver esta arteria pavimentada.

“Debemos señalar que todo el movimiento de tierra en la obra está terminado, de igual manera estamos trabajando en obras hidráulicas, así como en la instalación de dos  box coulvert, uno doble que avanza en el 95 por ciento de ejecución y otro triple que será terminado el próximo mes”, agregó Maestre Vélez.

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Manchester United iría por Ríchard Ríos: prepara oferta al Palmeiras para arrebatárselo a la Roma

Brasil, julio 12 de 2025. El mediocampista colombiano Ríchard Ríos, una de las figura…