Durante su presencia en Gamarra, Cesar, en las ceremonias en memoria de Duperly Arévalo Carrascal, víctima del reciente ataque a la Registraduría local, Alexander Vega Rocha, Registrador Nacional del Estado Civil, afirmó que las elecciones territoriales en Colombia no se volverán a realizar en la mayoría de los municipios, con excepción de Ricaurte, Nariño y Santiago, Putumayo, donde los eventos del pasado domingo fueron interrumpidos por cuestiones de seguridad.

El funcionario hizo alusión a incidentes en al menos 40 municipios, donde la oposición y seguidores de campañas políticas han perturbado los procesos de escrutinio, resultando en la destrucción y quema de documentación electoral y daños a las estructuras físicas de las sedes de escrutinio, citando ejemplos específicos como Manaure y La Jagua del Pilar en La Guajira, así como Chinú en Córdoba y Tiquisio en Bolívar.

Vega Rocha expresó con determinación que las elecciones no se repetirán debido a estos actos vandálicos, exceptuando los casos ya mencionados. Además, un comunicado oficial del Consejo Nacional Electoral y la Registraduría condenó la violencia y aseguró la continuación de los escrutinios, respetando los procedimientos administrativos apropiados.

El comunicado aclara que, a pesar de la destrucción de materiales por disturbios, las imágenes de los formularios E-14 (actas de escrutinio) tienen validez legal para proseguir con los escrutinios y declarar oficialmente las elecciones, basándose en la legislación actual que permite utilizar los registros digitalizados en cualquiera de sus formatos autorizados.

A raíz de estos eventos, se iniciará un proceso de digitalización, aseguró Vega Rocha, confirmando que todas las actas han sido previamente digitalizadas y que, a pesar de los esfuerzos por sabotear el proceso, se procederá a declarar los resultados para alcaldes, concejales, gobernadores, diputados y ediles. Esta medida se respalda en la ley y jurisprudencia vigente.

El Registrador también denunció agresiones hacia las comisiones escrutadoras y amenazas contra jueces, notarios y funcionarios, subrayando que la integridad de quienes participan en el proceso electoral es primordial. Hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las fuerzas de seguridad para proteger y garantizar la integridad del proceso de escrutinio.

Por último, el comunicado conjunto insiste en un llamado a la calma y al uso de vías legales por parte de los partidos políticos para defender sus derechos e intereses dentro del marco de las comisiones escrutadoras, utilizando los recursos legales disponibles.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Polémica por hoja de vida de la nueva viceministra de Juventud: universidad confirma que no presentó Saber Pro

Bogotá, septiembre 4 de 2025. La Fundación Universitaria San José confirmó a&nbs…