Valledupar, 26 de julio de 2024
La expectativa es alta en Colombia frente a las elecciones presidenciales que se celebrarán este domingo en Venezuela, donde el país decidirá entre la continuidad del presidente Nicolás Maduro y el cambio propuesto por Edmundo González. Esta tensión es particularmente palpable en el departamento del Cesar, por su cercanía con la frontera venezolana.
Rafael Morales, un líder venezolano que ha residido durante mucho tiempo en Valledupar y que emigró debido a la crisis en su país, compartió su perspectiva sobre los comicios.
“Los venezolanos que podrán votar este domingo 28 de julio por la libertad de Venezuela, estarán habilitados los diferentes consulados en Colombia». Sin embargo, aclaró que aquellos en el Cesar deberán trasladarse hasta Riohacha, donde se encuentra el consulado.
Además, agregó que podrán ejercer el derecho al voto aquellos venezolanos que se registraron cuando abrieron el registro el año pasado. De resto lamentablemente no van a poder ejercer el voto.
A pesar de que se estima que más de 350 mil migrantes venezolanos en Colombia están habilitados para votar, enfrentan dificultades debido a «las restricciones impuestas por el régimen en los consulados».
El líder también mencionó que hubo poca información sobre el tema de los registros y que se impusieron «muchas trabas», incluyendo la exigencia de un pasaporte sellado vigente. Esto resultó en que muchos migrantes, sin pasaporte o con problemas en la plataforma de registro, no pudieran inscribirse.
Morales expresó su preocupación por el aumento en la represión y persecución de líderes opositores en Venezuela en los últimos días.
“Estamos a la expectativa de lo que pueda pasar este domingo, realmente necesitamos un cambio de gobierno en Venezuela, aunque no tenemos un gobierno como tal, sino un régimen represor», concluyó Rafael Morales.