La semana pasada, la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes llevó a cabo una audiencia pública en el del municipio de La Jagua de Ibirico, con el fin de hacerle seguimiento a los compromisos asumidos por las empresas mineras con los municipios donde se explota carbón en el Cesar. La multinacional Drumond, una de las empresas que tiene compromisos pendientes con la comunidad, entregó detalles de como avanza el cumplimiento de los mismos.
El vicepresidente de sostenibilidad de Drumond, Juan Pablo Arteaga dio a conocer en este medio de comunicación que desde el mes de abril del año anterior la empresa pactó un proyecto socioeconómico por orden de licencias ambientales, plan que ha venido siendo estudiado y se concretera una mesa de diálogo con esta comunidad, mientras que en el Hatillo se creó un plan individual de reasentamiento que debe ser planteado a más tardar el próximo 22 de junio, determinación que deberá ser acogida por las empresas mineras Prodeco, CNR y la misma Drumond.
Resaltó el vicepresidente de Drumond que se debe estudiar de manera detallada cada uno de los planes a desarrollar, donde haya claridad de las medidas de manejo de impacto para poder liderar esta iniciativa de manera correcta y la comunidad sea beneficiada positivamente.
Desde el año 2010 la población de Boquerón y El Hatillo pasaron a ser responsabilidad de Drumond por orden del Ministerio de Ambiente, pero solo hasta ahora se logra estructurar un acuerdo que busca garantizar mejores oportunidades en el ámbito económico y social.
Sobre la participación de Prodeco que decidió entregar los títulos mineros del departamento del Cesar y CNR que anunció estar en quiebra, explicó el representante de la Drumond que pese a este imprevisto es un compromiso que se debe cumplir para contribuir a un mejor futuro, razón por la cual buscarán apoyo de la administración municipal y demás entidades para ejecutar el proyecto donde a través de un documento se definirá la responsabilidad de cada parte.
Desde que inició la pandemia, Drumond implementó un instrumento de gestión tecnológico donde planificó atención a la comunidad de La Jagua de Ibirico, Boquerón y El Hatillo, brindando además atención en salud, mercados, soportes de bioseguridad, cumpliendo con los programas de educación, entre otras acciones para apoyar a la población.
Redacción Tuperfil.Net