A la plazoleta de la Gobernación del Cesar llegaron decenas de personas que aseguran ser desplazados por la violencia que azotó el Departamento y que llevan años viviendo en Valledupar, con el fin de protestar ante los gobernantes para que les garantice su derecho a vivienda, entre otras. Mientras tanto, dicen habitar lugares como invasiones del noroccidente de la ciudad, y barrios periféricos.

Una de las líderes de la manifestación , Yaridis Alí, explicó que las entidades como Unidad de Victimas, Defensoría, Personería, se “tiran la pelota” pero nadie los atiende. “Nos hemos acercado a diferentes entidades y la respuesta que nos dan es que eso es cuestión de otro, que ellos no tienen que ver con eso, pero si el Estado no tiene que ver con nosotros, quièn ve por nosotros”.

El secretario de Gobierno Departamental Manuel Rodolfo Márquez, recibió en su oficina aun grupo de lideres de esa protesta y aseguró que se revisaran los casos puntuales. Para esto, el funcionario convocó a Juanita Ramírez, directora de la territorial de la Unidad de Reparación y Atención Integral a las Víctimas.

“Hemos atendido esta situación desde la primeras horas de la mañana, estamos en diálogos, no hemos llegado a conclusión, pero hemos querido generar confianza con este grupo que se identifica como desplazados. Estamos haciendo las investigaciones para terminar esta situación”, explicó el secretario.

La directora Ramírez, aseguró que las víctimas han sido atendidas pero muchas veces, son manipuladas por personas que quieren protestar sin haber utilizado la ruta de atención que brinda el sistema. Algunos de ellos aseguran que las ayudas económicas están atrasadas y de allí surge uno de los motivos de la protesta.

“Nosotros los colombianos tenemos que pasar la etapa del asistencialismo. Le pedimos a las víctimas que no se dejen manipular por los tramitadores, personas que les hacen derechos de petición, les quitan 30 mil pesos; la Unidad no está atrasada desde el punto de vista legal con las ayudas pues tenemos hasta el 2021 para hacer estas reparaciones”, puntualizó la funcionaria.

La manifestación quedó registrada como otra mas; la directora de la Unidad aseguró que en las tres oficinas que tiene la entidad se atiende a 2000 personas diarias, y concluyó, “este es un momento importante para las víctimas, obviamente hay muchas necesidades y muy pocos recursos por parte del Estado para solucionarles. Tenemos que tener la capacidad de sentarnos y esperar el turno porque infortunadamente el Estado tiene dificultades a mas de 7 millones de personas que son sujeto de reparación”.

 

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Fabio José Mendoza: técnica, sensibilidad y compromiso por Valledupar

Valledupar, Julio 25 de 2025. En el actual panorama político de Valledupar, donde la ciuda…