El proceso de movilización de las Farc hacia las zonas veredales “va bien”, afirmó el Presidente Juan Manuel Santos al término del Consejo de Seguridad que lideró este jueves en Caucasia (Antioquia).
“Hicimos un análisis sobre cómo va la movilización de las Farc hacia las zonas veredales. Va bien. El inventario hasta este momento es el siguiente: hay 6.300 miembros de las Farc que ya están en las zonas veredales, 117 que hacen parte de las misiones tripartitas con la ONU y hay 543 en movimiento. Eso suma cerca de 7 mil miembros de las Farc. Espero que en los próximos días terminen estos 500 de llegar y eso también es un hecho histórico”, precisó el Jefe de Estado.
Plan de ocupación y fortalecimiento social
El Mandatario se refirió al tema luego de su visita de este jueves a los municipios de Valdivia y Caucasia, al norte de Antioquia, donde hizo seguimiento al Plan de Ocupación y Consolidación de las zonas donde operaban las Farc, en las cuales se pondrán en marcha planes de sustitución de cultivos ilícitos y proyectos sociales para la comunidad.
El Jefe de Estado recorrió esta región en compañía del Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, los Comandantes de las Fuerzas Militares y la Policía, el Alcalde de Valdivia y 8 presidentes de juntas de acción comunal. Con ellos evaluó el Plan Victoria del Ejército y el Plan Comunidades Seguras y en Paz de la Policía Nacional.
Estos planes, en los que participan más de 65 mil unidades de la Fuerza Pública, buscan fortalecer la presencia institucional, militar, policial y social del Estado en zonas en las que las Farc tuvo influencia.
Indicadores positivos en Antioquia
El Mandatario destacó que, según los indicadores presentados por el Ministro de Defensa y aunque falta camino por recorrer, la seguridad en Antioquia está mejorando mucho y está experimentando un cambio muy positivo.
Al respecto citó la esperanza que la paz y el posconflicto traen para las gentes de la región, tal como lo pudo palpar en su conversación con los presidentes de las juntas de acción comunal de la región.
“También está sucediendo algo extraordinario: nunca en la historia había ido un Presidente al municipio de Valdivia, pero lo que es más diciente es que al Alcalde de Valdivia nunca había podido visitar las veredas de su propio municipio, y ahora está visitando esas veredas y además las está visitando en automóvil, porque se está construyendo una vía terciaria por parte del Ejército y las comunidades, trayectos que se tomaban dos horas se están tomando de 12 a 14 minutos”, precisó.
“Tuve la oportunidad de hablar con los presidentes de las juntas de acción comunal de siete veredas del municipio de Valdivia y preguntarles: ¿qué están sintiendo? ¿Cuáles son sus temores? ¿Cuáles son sus esperanzas? Realmente salí muy contento de esa conversación. Tienen grandes esperanzas, por supuesto tienen grandes necesidades, pero al haber salido las Farc de ese territorio, allá tenía un dominio absoluto el frente 18 de las Farc, se están transformando las vidas de todos sus habitantes”, detalló.

