Valledupar, 16 de mayo de 2025 — La Alcaldía de Valledupar presentó los resultados de la más reciente caracterización de los habitantes en condición de calle, realizada entre noviembre y diciembre de 2024, y consolidada durante el primer trimestre de 2025. En total, se identificaron 113 personas que actualmente viven en las calles de la ciudad.
Este ejercicio hace parte de la construcción de una política pública para atender integralmente a esta población vulnerable. La caracterización incluyó información detallada sobre identidad, salud, educación, consumo de sustancias psicoactivas, redes familiares, fuentes de ingreso y percepción de discriminación.
Uno de los datos relevantes es que solo el 36 % de las personas censadas posee documento de identidad expedido en Valledupar, mientras que el resto proviene de otros municipios o no suministró información sobre su procedencia. A pesar de ello, el 65 % está afiliado al sistema de salud, distribuido entre diez EPS.
Además, el informe evidenció una alta rotación de esta población, ya que únicamente seis personasaparecían en el censo realizado en 2022. Aun así, el 65 % reportó tener ingresos propios, principalmente por actividades de reciclaje.
El secretario de Gobierno municipal, Jorge Pérez, informó que estos datos son clave para construir una Ruta de Atención Integral que permita avanzar en procesos de rehabilitación e inclusión social.
“El 28 de mayo nos reuniremos con el Ministerio de la Igualdad para socializar esta caracterización y avanzar con la propuesta de Ruta de Atención Integral para habitante de calle. El alcalde Ernesto Orozco ha estado comprometido con esta causa, sin escatimar esfuerzos para beneficiar a esta población que nos preocupa a todos”, señaló el funcionario.
Con esta información, la administración busca implementar estrategias efectivas que mejoren las condiciones de vida de los habitantes de calle y contribuyan a su integración social y productiva.