Lograr el bienestar de los cesarenses, especialmente de aquellos que más lo necesitan, ha sido una búsqueda constante del gobernador Luis Alberto Monsalvo, quien no ha escatimado esfuerzos para llevar soluciones a las diferentes necesidades de la población.

Pensando en los trastornos nutricionales y emocionales que generan en cualquier persona la pérdida de los dientes, el gobernador Monsalvo le dio prioridad al programa de atención con enfoque diferencial ‘Salud Oral: ¡incluyente y a Salvo!’, con el fin de mejorar la calidad de vida de los grupos étnicos y vulnerables del departamento, dándoles la oportunidad de corregir las secuelas estéticas y funcionales del sistema masticatorio, restituyéndoles su derecho a sonreír.

A través de este programa, desarrollado en convenio con las IPS indígenas Dusakawi y Kankuama, más de 800 cesarenses de los municipios de Valledupar, La Paz, Codazzi y Becerril, están recibiendo prótesis dentales parciales removibles, estrategia en la que se invierten 430 millones de pesos.

“La importancia de esta apuesta del gobernador Luis Alberto Monsalvo radica en la oportunidad de devolverle   a muchos cesarenses, que por distintas razones perdieron una o más piezas dentales, un bien perdido: su derecho a sonreír, y con él, la posibilidad de recuperar su vida en muchos aspectos, ya que la ausencia de dientes afecta directamente a la persona, no sólo en el aspecto funcional, también en lo que respecta a su trabajo, sus relaciones sociales, de pareja y su autoestima. Hoy, con satisfacción registramos otro hecho positivo del Gobierno a Salvo, que piensa en los cesarenses, y cada día trabaja por llevarle soluciones y bienestar a la población”, afirmó la secretaria de Salud, Erika Mendoza Gómez.

La funcionaria explicó que estos más de 800 beneficiarios, por su situación económica y estado de vulnerabilidad, estaban lejos de poder darle solución a esta apremiante necesidad, debido a los elevados costos de estas prótesis removibles, las cuales no se encuentran incluidas en el plan de beneficios  de salud (POS), en donde sólo están contempladas las prótesis totales.

El programa de atención con enfoque diferencial ‘Salud Oral: ¡incluyente y a Salvo!’ cuenta con la participación del destacado prostodoncista  Francisco D’ Giovanni,  quien junto a más de 15 profesionales de la odontología, fueron los encargados de hacer los odontogramas, la preparación clínica (extracciones, limpiezas), toma de impresiones, adaptación de las prótesis y el entrenamiento para el cuidado de las piezas, enseñándoles a utilizar los elementos del kit de salud oral que reciben con su nueva sonrisa.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Valledupar logra reducir en un 16 % el embarazo adolescente gracias a estrategias de prevención y educación en salud

La capital del Cesar reporta una reducción del 16 % en los casos de embarazo adolescente d…