En el año 2016 un nuevo virus activó las alarmas médicas en el país por cuenta del mismo mosquito transmisor del dengue y el chikungunya Aedes Aegypti; el zika golpea la salud de los colombianos, cesarenses y vallenatos, y lo peor parece estar por llegare según los analistas, luego de conocer la asociación de esta enfermedad al temido trastorno Guillain-Barré.

Las autoridades sanitarias del Departamento y el Municipio de Valledupar siguen innovando en la manera de persuadir a los ciudadanos de limpiar sus patios para prevenir la propagación del mosquito. Esta vez, la secretaria de Salud Municipal Calaudia Margarita Zuleta ha realizado un entretenido video en donde personalmente explica cómo hacer trampas para atrapar al mosquito.

“No solo con fumigación se puede combatir el mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, Zika y Chikunguña”, dice la funcionaria de la Alcaldía de Valledupar a través de comunicado. Cortamos la botella por la parte de arriba para formar un embudo, en la parte de abajo del recipiente echamos los dos vasos de agua, la levadura y el azúcar, luego la tapamos con el embudo y sellamos con una cinta para que los vectores no se salgan”, enfatizó en el video que está rodando por redes sociales.

La secretaria Zuleta explicó que los elementos que se necesitan para hacer las trampas son fáciles de conseguir: una botella plástica, dos vasos de agua tibia, dos cucharadas pequeñas de levadura, cinco cucharadas de azúcar morena y una bolsa o pedazo de tela color negro.

Agregó que estas trampas para atrapar mosquitos se utilizan en varios países, por lo que decidió replicar el modelo en Valledupar para fortalecer la campaña ‘Todos contra el Aedes’ que tiene la finalidad de controlar los criaderos de este vector causante de enfermedades como el dengue, Zika y Chikunguña.

La funcionaria aclaró que una vez realizada esta mezcla, que produce dióxido de carbono, olor que atrae a los mosquitos, se debe envolver la botella con el plástico o tela negra y ubicarla en sitios estratégicos de la casa. Estas trampas se deben cambiar cada 15 o 20 días.

‘Todos contra el Aedes’ es el nombre de la campaña que invita a todos los ciudadanos a prevenir casa por casa la propagación de este peligroso mosquito, sin embargo la ciudadanía parecer ser renuente a la constancia en limpieza, erradicación de depósitos de aguas estancadas. “El control de este vector, es de todos”, concluyó la secretaria.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Villanueva se prepara para vivir la versión 47 del Festival Cuna de Acordeones

Villanueva, La Guajira, será el epicentro de la música y la tradición con la celebración d…