El Gobernador del Cesar Francisco Ovalle Angarita anunció que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Empresarial está en un proceso de reestructuración administrativa con la asesoría y apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo, USAID, el Ministerio de Agricultura y el Observatorio del Caribe.
El titular de Agricultura, Carlos Eduardo Campo Cuello, manifestó que “con la reestructuración se busca adecuar ese despacho a las condiciones que hagan más viable asumir y cumplir el gran reto que representa el Plan de Desarrollo Por el Camino del Desarrollo y La Paz del Gobernador Franco Ovalle, el cual acaba de ser aprobado por la Asamblea Departamental. Tratamos de robustecer la Secretaría para darle la real dimensión que ella debe tener en la administración departamental y en la importancia que ésta debe tener para liderar la actividad agropecuaria”
La Secretaría de Agricultura será fundamental para alcanzar las metas que se ha trazado el Gobernador encaminadas a recuperar el sector agropecuario y potenciarlo para que vuelva a tener la representatividad en la generación de recursos y empleos como lo tuvo en el pasado reciente, agregó el funcionario.
Dentro de ese proceso de reestructuración, la Secretaría de Agricultura ha venido llevando a cabo talleres de trabajo y capacitaciones con el concurso de sus empleados, los contratistas de servicios y las agremiaciones relacionadas con el sector y se estima que a fines del presente mes pueda estar lista la reestructuración para ser puesta en consideración de la Asamblea Departamental.
Santiago Perry Rubio directivo de la Misión Para la Transformación del Campo, dijo que brinda asesoría “que permita al Departamento y a la Secretaría adecuarse a las nuevas políticas y a las nuevas estrategias para el desarrollo rural para los próximos 20 años, que le permita coordinar el desarrollo rural, incluyendo agricultura, ganadería, turismo, minería, salud, educación, que son las tendencias que van a imperar en el país en el posconflicto”.
Por su parte Álvaro Galvis explicó que “cuando se trata de hacer todo un realineamiento institucional hay que pensar en las personas y sus conceptos que van a generar nuevas prácticas que son los que van a generar esos impactos, contando con las experiencias que traen de su labor en el sector público y/o en el sector privado”
Guzmán Quintero Pérez, apicultor, manifestó que “estamos conociendo unas experiencias muy positivas de otras regiones como la cafetera y del Caribe colombiano, en nuestro caso impulsando la apicultura que es fundamental para la producción rural”