Nuris Pardo Conrado

La empresa Interaseo es hoy día la empresa contra la cual más se quejan los ciudadanos de Valledupar, por mal servicio, dijo la abogada Nuris Pardo Conrado, experta en el tema de servicios públicos, quien cuestionó que esta entidad no tenga ni siquiera una oficina donde atender a sus usuarios.

Pardo cuestionó igualmente a la empresa Emdupar, de la cual indicó que, en el papel, la empresa acepta las órdenes de la Súper Intendencia de Servicios Públicos, pero a la hora de cumplirle a los usuarios no lo hace sino que por el contrario, cobra el insumo en las facturas mensuales y si el consumidor decide presentar una queja, el personal de la institución se hacen los desentendido cuando existen leyes como la ley 142 del 1994 que establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios.

En lo que tiene que ver con la empresa Afinia, indicó que los derechos de los usuarios no se respetan por la cantidad de requisitos que la entidad exige cuando los clientes realizan una petición, como en pandemia, cuando se les pide a los usuarios autenticar documentos para poder hacer reclamos.

Indicó que el común denominador, es que se cobran servicios no prestados, no se hace la suspensión del servicio, pero se cobra como ocurriera.

Indicó que en el CDV existe una oficina donde se atienden casos como la Oficina de Protección al Consumidor y servicios públicos, aunque no se sabe si en tiempos de pandemia están atendiendo.

Anotó que los ciudadanos pueden acudir a la Personería, para que los funcionarios puedan asesorarlos frente a las empresas de servicios públicos y realicen los trámites correctos, lo mismo que los motivó a crear un órgano que les permita velar por sus derechos.

Anotó que Afinia tiene un cobro de una deuda que no existe, como es el caso de personas a las que le cobran por el servicio en inmuebles donde hace ratos no vive nadie ni hay ninguna actividad comercial vigente.

En el caso de las personas que le es cambiado su contador y le genera nuevos gastos en la factura, mencionó Especialista en Gestión de Servicios Públicos Domiciliarios que antes de realizar este proceso la entidad debe notificar al cliente sobre los posibles riesgos, como también se debe analizar la razón del incremento del servicio para saber si se está cometiendo alguna irregularidad o si la empresa está actuando legalmente.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

“Unidos por la Legalidad”: una alianza para frenar el fraude en los servicios públicos del Cesar

Con el firme propósito de combatir las conexiones ilegales y los hurtos a la infraestructu…