José Ramón Rueda, Subgerente de Desarrollo Social de Fonvisocial, se refirió a la situación que viven varias familias hace muchos años en el antiguo lote del Idema, donde será levantado el proyecto urbanístico “Villa Bolivariana”.
Rueda, indicó que en una caracterización que adelantó Fonvisocial en la parte de atrás del lote, se detectaron 16 familias en total dedicadas a realizar tareas de cultivos, con quienes se inició un trabajo de concertación para que desocupen el terreno que le pertenece al municipio, pero sin ningún traumatismo.
Anotó el Subgerente de Fonvisocial que la idea del gobierno es no maltratar ni ultrajar a nadie, al tiempo que se mostró extrañado del pronunciamiento de quienes residen en el predio, quienes indican que no han tenido atención por parte de la administración por lo que han venido sosteniendo mesas de diálogo con la comunidad y se les ha brindado acompañamiento pese a las ocupaciones diarias
“Se les ha dado la cara”, dijo Rueda reiterando que la Institución está presta a la atención de llamados y sigue trabajando por una salida justa para las familias, donde algunas tienen hasta 15 años de residir en el sector.
Al ser consultado sobre qué les está proponiendo la alcaldía, indicó el funcionario que los primeros que serán evacuados serán las personas que están ubicadas detrás del lote para iniciar la primera fase de la construcción, a quienes se les buscará una compensación por los trabajos de siembra que allí producen de cultivos como maíz y sábila.
Igualmente se determinará si hay personas allí que hayan sido beneficiadas con subsidios de vivienda.
De momento, las familias que habitan el antiguo lote de Idema no tendrán que abandonar el terreno porque los trabajos iniciales que adelantará la Constructora Carvajal y Soto a partir de la próxima semana se pueden realizar con ellos en ese lugar, sin embargo, se tramita su beneficio cuanto antes.
Redacción Tuperfil.Net