Pocos son los ciudadanos que notan la ausencia del servicio de transporte público en Valledupar, porque este se ha ido debilitando poco a poco debido a la piratería, el mototaxismo, y a la falta de un mejor servicio por parte de las empresas de buses.
Antonio Rodríguez Eljadue, ciudadano de Valledupar es uno de esos pocos ciudadanos que se percatan de la falta del servicio de buses urbanos. Él dijo que desde que inició la pandemia el servicio de transporte público no circula durante los fines de semana ni días festivos, por ello, interpondrá una acción de tutela para que sea la ley protegiendo los derechos de los ciudadanos del municipio.
Dijo Rodríguez que la falta de atención de la administración municipal y de la Secretaría de Tránsito, fue lo que lo llevó a tomar esta determinación ya que muchos ciudadanos resultan perjudicados al no tener cómo movilizarse, además de ello, está situación se presta para el transporte ilegal, por lo que se requiere de medidas de carácter urgente.
A su turno, el Secretario de Tránsito municipal, Roberto Daza Guerrero, contestó a las quejas presentadas por el ciudadano Antonio Rodríguez, explicando que desde hace 14 meses que inició la pandemia el transporte público colectivo resultó perjudicado por la reducción drástica de movilización de pasajeros a raíz de cierres, labores virtuales y distanciamiento social por miedo al contagio.
«Un microbús ya no es apetecido por las personas», dijo el Secretario de Tránsito Municipal, mencionando que el transporte masivo ha sido reemplazado por movilización individual, al tiempo que indicó que está problemática no es sólo del municipio, sino de grandes ciudades como Cartagena donde el Sistema Integrado de Transporte canceló sus operaciones o Barranquilla en la cual Transmetro dejó de operar porque el 67 por ciento de las personas dejó de movilizarse, siendo una dificultad para las empresas que necesitan garantías del Estado.
Según lo dicho por Daza Guerrero, anteriormente el transporte colectivo se generaba en vista de grandes empresas, dónde sólo en Valledupar trabajaban de la mano con 9 agroindustrias hace algunos 30 años, pero actualmente sólo desarrollan esa labor con la empresa Klarens, factor ha dado paso a la afectación del transporte que dejó de ser un modelo sostenible, mientras que el sistema de metros se sostiene porque no se deriva de las rutas como la movilización colectiva.
Por último, recalcó el Secretario de Tránsito municipal que el gobierno nacional debe tomar nuevas medidas que permitan fortalecer el transporte público.
Redacción Tuperfil.Net