El agua es vida, y si es potable mucho más. Eso lo tienen claro los habitantes del municipio de La Gloria, quienes con alegría celebraron la entrega de la obra de optimización del acueducto urbano financiada por la Nación y el Departamento.
El proyecto que fue una realidad con la inversión superior a los $3.569 millones, permitirá la continuidad del preciado liquido en los hogares de La Gloria, gracias a las reparaciones locativas de la estructura de captación del agua, la construcción de un nuevo desvío de la línea de aducción y de un tanque de regulación hidráulica, adecuaciones de la caseta de operaciones, instalación de 106 paneles para el uso de energía fotovoltaica durante la operación de la planta de tratamiento de agua, y la instalación de 1.491 micromedidores para promover el ahorro y uso eficiente del agua.
«Esta es una obra que se necesitaba. Además, el tema de sostenibilidad lo contempló esta obra, con energía convencional resulta insostenible y por eso vamos a la vanguardia con el uso de energía fotovoltaica, con eso La Gloria no se va a quedar atrás», afirmó el gobernador del Cesar, Andrés Meza Araujo.
Por su parte, Jorge Eliécer Toro, alcalde de La Gloria, relató que esta es la obra que siempre anheló cumplir durante su mandato. «La calidad y la continuidad del agua es lo más importante para nosotros, ese cambio de energía convencional a fotovoltaica impactará en el costo que genera producir un metro cúbico de agua, creemos que ahorraremos entre un 70% y 80% en la producción del líquido», explicó.
Una vez inaugurada la obra, funcionarios realizaron un recorrido diversos puntos de la planta de tratamiento de agua para verificar el normal funcionamiento; la medición de la calidad del agua en el área de laboratorio, que fue dotado y renovado con esta obra, y por último detalló la zona donde se instalaron los paneles solares.