¿Qué pasó con la bicicleta de Carlos Vives? Esa es la pregunta que se hacen quienes visitan el parque La Provincia de Valledupar, donde esta ubicada la estatua del artista samario y la cual apareció sin media llanta trasera, situación que incluso generó murmuraciones sobre un presunto robo y la molestia en los visitantes que llegan para tomarse una fotografía o simplemente contemplar la obra.
Ante este panorama, la Administración Municipal publicó un trino reprochando el hecho que calificaron como vandálico.
“El Gobierno de @MelloCastroG rechaza los actos de vandalismo contra los bienes culturales de #Valledupar.
Si bien, se adoptaron las medidas de arreglo de la escultura de Carlos Vives, insistimos que entre todos abracemos y protejamos estas obras a la vista de propios y visitantes”.
Luego de investigar sobre lo ocurrido con el elemento de la estatua realizada en el año 2019 por el mandatario Augusto Ramírez para homenajear al artista, a través de un comunicado la Policía explicó qué ”el día 04 de mayo del 2023 siendo aproximadamente las 6:45 pm, el personal de vendedores ambulantes del parque La Provincia observan que la llanta del monumento de Carlos Vives se desprende de manera natural por deterioro y por excesivo uso de las personas que visitan la estatua. Los ciudadanos le informan al uniformado que se encuentra en turno en el CAI Hurtado, quien a su vez toma contacto con la administración del parque”.
Pese a la versión de los uniformados, la directora de La Casa de la Cultura, Alejandra Izquierdo, confirmó que si bien la escultura recibe a muchos turistas y eso genera desgaste, al indagar con los comerciantes del parque y ellos aseguraron que en efecto vándalos intentaron llevarse la pieza, pero los vendedores lo impidieron, teniendo en cuenta que a ellos les interesa que estas figuras estén en buen estado para que sigan llegando turistas y así tener clientes para ofrecerles sus productos.
La funcionaria aseguró que el escultor Jhon Peñaloza será el encargado de restaurar el monumento. Al tiempo denunció que hay otras estatuas afectadas, por ejemplo, a Jorge Oñate le falta el gramófono, a Diomedes Diaz la piedra del diente, a Iván Villazón los dedos.
Las autoridades aprovecharon para invitar a la ciudadanía a cuidar estos elementos que representan a identidad cultural de la ciudad, y evitar atentar contra estos objetos.