Las cárceles de Valledupar siguen siendo el centro de donde provienen la mayor cantidad de extorsiones hacia los comerciantes. Así lo aseguró el comandante del Gaula Militar del Cesar, Capitán Iván Chavarro, al indicar que controlar las llamadas carcelarias ha sido un reto para las autoridades, que incluso han instalado bloqueadores de señal para evitar estos delitos, pero, lamentablemente, los extorsionistas se ingenian la forma para seguir delinquiendo.
De acuerdo con el oficial, desde los centros carcelarios tienen toda una estructura para cometer este tipo de acciones, incluso, llegan a contar con tantos recursos que montan lo más parecido a un call center, y cuentan con bases de datos, utilizan las redes sociales y logran todo tipo de información de los ciudadanos con el fin de extorsionarlos.

El creciente aumento de casos de extorsión y secuestro en el territorio nacional ha motivado que los organismos de seguridad intensifiquen sus campañas de prevención de estos delitos, por lo que el Gaula Militar adelanta una estrategia de sensibilización a la ciudadanía, para que no caiga en la trampa y denuncie. “Lo primero es decirles que no están solos, que cuentan con su Gaula Militar Cesar, y lo segundo es invitarlos a que denuncien de manera inmediata; en el Gaula contamos con especialistas que en tiempo real van a estar asesorándolos y atendiendo todos sus requerimientos”, afirmó el Capitán Chavarro.
Según el Comandante, otra de las modalidades que emplea la delincuencia es lo que se conoce como “el falso servicio”, que consiste en que una persona que tiene un oficio o una profesión reconocida y que presta sus servicios desplazándose hasta el lugar donde lo necesitan, es llevada mediante engaños a zonas donde queda incomunicada, mientras los delincuentes llaman a sus familiares para decirles que esta persona está secuestrada y que piden determinada suma de dinero por su liberación.
Afirmó el Capitán Iván Chavarro, que para atender este tipo de situaciones el Gaula trabaja de manera interagencial con el CTI, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, y se disponen varios medios técnicos, tecnológicos y de inteligencia para poder llegar a esas estructuras organizadas que se encargan de extorsionar dentro del departamento.
El Comandante del Gaula reiteró la invitación a los ciudadanos a no pagar extorsiones y a denunciar a través de la línea 1-4-7, en donde recibirán el acompañamiento de las autoridades.