Valledupar, mayo 29 de 2024
Desde que se produjo la desaparición del niño Joshua, hecho que continúa siendo un misterio, las autoridades vienen ofreciendo una jugosa recompensa para dar con su paradero. Y aunque se ha visto movimiento por parte del gobierno departamental y del municipio de La Paz, donde reside la madre del menor, del ICBF, institución que por naturaleza debería estar al frente de estos operativos, no se ha pronunciado.
El secretario de Gobierno del departamento del Cesar, Eduardo Esquivel, se pronunció acerca de los avances en la búsqueda de Joshua, el niño desaparecido en Valledupar hace 18 días. En una entrevista, Esquivel expresó su preocupación y detalló las acciones emprendidas por las autoridades locales.
“Estamos trabajando con la Policía Metropolitana y el CTI de la Fiscalía General de la Nación. Hay un fiscal especializado a cargo del caso, y hemos estructurado acciones administrativas y propuesto una recompensa de 10 millones de pesos para quien brinde información que conduzca al paradero de Joshua”, indicó Esquivel.
El secretario resaltó la colaboración entre la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar, así como la importancia de aumentar el número de efectivos del Gaula en la búsqueda del niño. “Hemos solicitado al coronel Álex Durán que aumente el número de funcionarios del Gaula para intensificar la búsqueda en áreas periféricas de Valledupar y en el municipio de La Paz”, añadió.
Sin embargo, Esquivel también mostró su descontento con la falta de participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). “Hemos notificado al ICBF, pero hasta ahora no hemos visto su intervención activa en el caso. Esperamos que, una vez encontrado el niño, el ICBF cumpla con su función constitucional de protección”, manifestó.
Esquivel se refirió a las sospechas que recaen sobre la madre del menor, quien ha sido la última persona en verlo y cuya conducta ha generado inquietudes. “La madre de Joshua ha mostrado poco interés en la búsqueda del niño, lo que ha despertado sospechas. La Fiscalía General de la Nación es la encargada de evaluar las pruebas y determinar si se emite una orden de captura”, señaló el secretario.
El funcionario hizo un llamado a la comunidad para que colaboren con cualquier información relevante que ayude a encontrar al niño y destacó la importancia de la recompensa ofrecida: “Queremos que el niño regrese a sus abuelos, que lo están esperando con angustia. La recompensa sigue vigente, y esperamos que alguien pueda aportar datos que nos permitan resolver este caso”, concluyó Esquivel.
La búsqueda de Joshua continúa, y las autoridades mantienen la esperanza de encontrarlo sano y salvo. Mientras tanto, la comunidad sigue esperando respuestas y acciones contundentes por parte del ICBF y otras instituciones responsables.