Una crítica situación sanitaria están viviendo los habitantes de varios sectores del corregimiento de Mariangola, zona rural del municipio de Valledupar, por cuenta del derrame de aguas servidas en la población, producto del desbordamiento de los pozos de inspección del alcantarillado sanitario, problemática que los viene afectando desde hace mucho tiempo sin que las autoridades del municipio hagan una intervención que les permita mejorar sus condiciones de vida.

Onaldo Vásquez, líder de la población, ha puesto una vez más en conocimiento de los medios de comunicación, la compleja situación que padecen por lo menos cuatro de los siete barrios que conforman el corregimiento, cuyos moradores tienen que soportar diariamente los fétidos olores que provienen de las aguas negras que circulan por las calles del pueblo. 

Aunque el problema viene afectando a toda la población porque el alcantarillado está completamente colapsado, Onaldo Vásquez explicó que el sábado anterior, un vehículo succionador tipo Vactor de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, estuvo en Mariangola para desobstruir las cajas de inspección de esos sectores.

Según el líder comunitario, las comunidades en los diferentes barrios han hecho los respectivos requerimientos a la empresa para que atiendan la situación, pero no todos han recibido una respuesta efectiva: “se han hecho los requerimientos a Emdupar para solucionar el tema de los desbordamientos de los manjoles en el corregimiento y sí nos han correspondido, pero resulta que ellos dicen que tienen que solucionar el problema de los barrios que han metido tutela”, dijo Onaldo Vásquez, quien explicó que le han dado prioridad en la atención a aquellos sectores que han tenido que recurrir a mecanismos jurídicos que garanticen su derecho a la salud y a un ambiente sano.

Vásquez afirmó que por ejemplo en su sector, denominado La Candelaria, y otros aledaños, hay varios manjoles que se están derramando, y que “no es justo que nos vayan a dejar ese daño acá en el pueblo porque no hemos metido tutela”.

Lo que más preocupa a los habitantes de La Candelaria y los barrios que aún no han sido atendidos por Emdupar, es que en ese sector hay una alta población infantil y de la tercera edad que está padeciendo y que es más vulnerable a enfermedades que pueden generarse por la contaminación que producen las aguas servidas.

“La administración debe colaborarnos para solucionar ese problema, que es muy grave, especialmente porque en esta calle y en este sector hay varios hogares comunitarios, donde a los niños les toca pasar por en medio de esas aguas negras”, afirmó el vocero.

Onaldo Vásquez, quien envió a periodistas y redes sociales los videos que evidencian la magnitud del problema que afecta a Mariangola, hizo un angustioso pedido a las autoridades, en especial al agente interventor de la empresa Emdupar, para que atienda su situación sin que medie para ello una acción de tutela: “¿Será que a nosotros no nos piensan solucionar el problema? Necesitamos que el Gerente de Emdupar se apiade de esta comunidad y nos ayude a resolver esta situación”, puntualizó.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Comunidad

Puedes leer.

Campesinos de La Guitarra y El Cielo exigen soluciones urgentes a crisis de infraestructura y agua en Valledupar

Valledupar, julio 9 de 2025.   Las veredas La Guitarra y El Cielo, ubicadas en l…