En un esfuerzo por abordar la compleja problemática de los asentamientos humanos en el predio Sabana Uno de Valledupar, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, junto al alcalde Ernesto Orozco, lideró una mesa de trabajo que reunió a líderes comunitarios, propietarios de los terrenos y representantes de diversas entidades involucradas.

Durante la reunión, que se llevó a cabo este lunes, la Gobernadora reiteró su compromiso de mediar en el proceso de legalización de los asentamientos Bello Horizonte II, Brisas de La Popa, Los Guasimales y Altos de Pimienta, donde habitan más de 8,000 familias. Sanjuan subrayó que la administración departamental agotará todas las vías técnicas y jurídicas para encontrar una solución sostenible, respetando las decisiones judiciales y garantizando la integridad de las familias afectadas. También enfatizó la disposición de los gobiernos municipal y departamental para priorizar este problema social.

“Con el alcalde Ernesto Orozco hemos decidido incluir este tema sobre la agenda pública, porque es un problema que se debe abordar y priorizar como abordamos la inseguridad, la salud y tantos otros. Para ello instalaremos una comisión permanente con toda la formalidad, como un espacio defensor de diálogo fluido, frente a las decisiones que deban tomarse, esperando que cada una de las acciones en favor de solucionar esta problemática se vayan consolidando, y que la comunidad tenga la certeza que este es un gobierno de puertas abiertas, dispuesto a escucharlos y a ayudarlos”, afirmó la gobernadora.

Entre las acciones acordadas, se destaca la creación de una comisión permanente integrada por representantes del gobierno municipal, departamental, los propietarios de los predios, y miembros de la comunidad, con la participación de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Personería Municipal como garantes del proceso. Esta comisión garantizará que todas las decisiones se tomen de manera concertada y en beneficio de todas las partes involucradas.

Además, la administración municipal llevará a cabo un censo exhaustivo para cuantificar el número de personas que residen en estos asentamientos y caracterizarlas según su condición de vulnerabilidad. Este proceso incluirá un levantamiento topográfico para identificar riesgos ambientales y afectaciones en la zona, seguido de un análisis de los títulos de propiedad y la revisión de avalúos.

El alcalde Ernesto Orozco destacó la importancia de proteger los derechos fundamentales de la comunidad sin ignorar la propiedad privada, y reafirmó el compromiso del municipio de buscar una solución beneficiosa para ambas partes. “Tenemos claro que, al abordar esta problemática social, nuestro principal objetivo es velar por los derechos fundamentales de la comunidad, sin desconocer la propiedad privada. Y como Municipio manifestamos la total disposición para llegar a una negociación benéfica para ambas partes”, señaló Orozco.

Por su parte, el defensor del pueblo regional Cesar, José Rafael Hernández, subrayó la necesidad de establecer plazos realistas para cumplir con los compromisos adquiridos, destacando la disposición del equipo de la Gobernadora para avanzar en este proceso. “Se deben acordar unos plazos medianamente extendidos para consolidar todos los compromisos adquiridos durante este encuentro, pero es de resaltar la disposición de la Gobernadora Elvia Milena Sanjuan y su equipo de trabajo para poder avanzar en este proceso, para que todas las entidades involucradas puedan tener una capacidad de negociación, de la cual seremos garantes como entidad territorial”, comentó Hernández.

Este encuentro marca un paso significativo hacia la resolución de un problema histórico en Valledupar, con un enfoque en el diálogo y la colaboración entre las partes involucradas.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

Linda Lucía Mindiola, nueva representante indígena en el Consejo Municipal de Juventudes de Valledupar

Con una manta blanca cruzada y un collar tejido que simbolizan la unión de los pueblos ori…