Reescribir la historia es propio de los gobiernos populistas, en su intento por querer imponer una tal post verdad y de paso generar polarización. Tres P que caracterizan estos gobiernos que poco a poco -siguiendo con las P – se han ido adueñando de América Latina, con sus nefastos resultados.

Pues como Colombia entro en esa moda, ahora al gobierno actual de nuestro país  se le ocurrió declarar patrimonio nacional el monumento levantado en Puerto Rellena, Valle del Cauca. Es el monumento a la resistencia, que rinde homenaje a quienes perdieron la vida durante el denominado “estallido social “ ocurrido en el país durante el gobierno del Presidente Iván Duque.

Si, ustedes recuerdan. Esos días en los cuales la gente salió a la calle a protestar azuzados por quienes los usaron para llegar al poder – cosa que a la postre lograron. Sí, les estoy hablando del mismo “estallido social” que llevó a destruir a medio país exigiendo sus derechos, pasando por encima de los derechos de los otros

Si, es el mismo estallido social en donde muchos pacientes murieron en plena carretera cuando eran trasladados a centros asistenciales porque las vías estaban bloqueadas.

El mismo estallido social en donde policías fueron quemados vivos, donde invadieron conjuntos residenciales para destruirles sus propiedades a personas que dormían tranquilamente cansados de trabajar para ganar lo que han conseguido.

Y sí, el estallido social que dejó a varios protestantes muertos.

Así que, si se levantó un monumento a unos, debió levantarse a otros.

Ahora al gobierno se le ocurre que Puerto Rellena donde está el monumento se llame Puerto Resistencia,  a pesar de la resistencia de quienes no se comen el cuento del gobierno, que quiere seguir rellenándonos de mentiras.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Opinión

Puedes leer.

La interoperabilidad en videovigilancia: una decisión estratégica para el futuro

Bogotá aprobó recientemente el Proyecto de Acuerdo que abre la puerta a la interoperabilid…