Valledupar, mayo 9 de 2025 – Tras la denuncia de un exempleado que expuso su preocupación por un posible proceso de liquidación en la Clínica Laura Daniela, el máximo accionista de la organización, Jaime Arce, salió al paso para aclarar la situación y defender la decisión de acogerse a un proceso de reorganización empresarial.
En entrevista con este medio de comunicación, Arce aseguró que no se trata de una liquidación, sino de una medida prevista por la ley para proteger a los empleados, proveedores y la sostenibilidad del servicio. “Esta es una sombrilla jurídica que nos permite planear el futuro y asegurar la continuidad de una empresa que presta un servicio vital como es la salud”, afirmó.
Su respuesta llega luego de que un exempleado, identificado como “Juan Mendoza”, denunciara públicamente que desde 2022 no ha recibido el pago de su liquidación, equivalente a $3.500.000, y que la propuesta actual consiste en pagárselo en 48 cuotas a lo largo de varios años. “Nos parece una burla”, había dicho Mendoza, quien aseguró que hay cientos de trabajadores en la misma situación.
Arce respondió a estas críticas explicando que el sector salud atraviesa una crisis nacional por el incumplimiento de pago por parte de varias EPS, lo cual ha dejado a instituciones como la suya sin los recursos suficientes para cubrir todas las obligaciones de forma inmediata. “Estamos viendo cómo EPS consolidadas dejan de pagar, y aun así nosotros seguimos cumpliendo con nuestros empleados activos”, dijo.
Aseguró que actualmente la clínica está al día con sus pagos al personal activo. “Ayer mismo, apenas ingresaron recursos, se les pagó a todos los empleados”, afirmó. También dijo que el proceso de reorganización les permitirá definir un plan de pago justo, escalonado y aprobado legalmente para cumplir con las acreencias laborales y comerciales.
El empresario cuestionó además la postura de quienes critican el proceso sin, según él, explicar su verdadero trasfondo. “Hay abogados que desinforman porque no tienen cabida dentro de este tipo de reorganización. Aquí no hay honorarios ni comisiones para ellos”, afirmó, sugiriendo que algunas críticas podrían tener un trasfondo personal o económico.
En relación con el número de personas afectadas por este proceso, Arce explicó que la Organización Humana Integral (OHI) agrupa más de 1.600 empleados directos y cerca de 300 especialistas, quienes también podrían verse impactados si no se toma una medida como esta. “Estamos tomando decisiones difíciles, pero necesarias para proteger el empleo y la salud en el Cesar”, señaló.
El empresario fue más allá y advirtió que otras clínicas en Valledupar también están en riesgo de cerrar sus puertas en los próximos días. Aunque prefirió no dar nombres, expresó su preocupación por el futuro del sistema de salud local. “Esto es una cadena que puede afectar toda la economía regional. Necesitamos que las autoridades tomen cartas en el asunto y que las EPS responsables respondan”, concluyó.