Valledupar, mayo 13 de 2025. Con el objetivo de fomentar el cuidado del agua y el medio ambiente desde una perspectiva intercultural, la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar S.A. E.S.P., inició un proceso de formación ambiental basado en la cosmovisión indígena. Esta iniciativa, desarrollada con el apoyo del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB), se enmarca en el contrato 031, anexo 13, y busca incorporar de manera pedagógica los saberes ancestrales de las comunidades indígenas asentadas en la región.
El programa de formación se extenderá por dos meses y comenzó el 8 de mayo en el Colegio Leonidas Acuña, donde estudiantes recibieron una capacitación por parte de miembros de comunidades indígenas reconocidas por el Ministerio del Interior. Además, se sumarán otras instituciones educativas como Milciades Cantillo, Consuelo Araujo Noguera, Colegio Comfacesar y San Joaquín. Líderes comunitarios de barrios como Alta Gracia, Los Mayales y Francisco de Paula también participarán en el proceso formativo, lo que ampliará el impacto territorial de la estrategia.
Para garantizar la calidad y pertinencia del proceso, el equipo pedagógico está conformado por formadores indígenas oficialmente certificados, liderados por un profesional en Ingeniería Ambiental, encargado de velar por el enfoque técnico y cultural del programa. Según el agente especial José Luis Palomino, “Emdupar reafirma su compromiso de transformar el territorio en un entorno de bienestar”, proyectándose con las realidades sociales y culturales de las comunidades que atiende. El directivo también aseguró que se busca fortalecer la confianza ciudadana y consolidar a Emdupar como un referente en gestión pública con enfoque territorial, social y ambiental.