Valledupar, Julio 19 de 2025. En una ciudad como Valledupar, donde los desafíos sociales y económicos exigen una dirigencia comprometida y preparada, la aparición de líderes como José Alberto Morillo representa una bocanada de aire fresco en la política local. En tan solo un año, Morillo no solo ha logrado posicionarse como una de las voces más influyentes dentro del Concejo Municipal, sino que ha demostrado con hechos que es posible hacer política con visión, técnica y, sobre todo, con ética.

Elegido como Mejor Concejal de Valledupar 2024, Morillo ha sabido ganarse el respeto no solo de sus colegas y electores, sino también de quienes observan con escepticismo el devenir político de nuestra capital. Su reconocimiento no es casual: es el resultado de una gestión independiente, rigurosa y centrada en el bienestar colectivo.

En el recinto del Concejo, su liderazgo ha sido clave en temas que nos tocan a todos: la mejora de la calidad educativa, la seguridad ciudadana, la salud mental y el control político con enfoque técnico. Pero quizás lo más valioso es su capacidad para unir esfuerzos, lograr consensos y traducir las necesidades ciudadanas en propuestas viables y sostenibles.

José Alberto Morillo no viene de la política tradicional. Es empresario, generador de empleo y dinamizador de la economía local. Esa experiencia en el sector privado le ha permitido tener una visión más práctica y efectiva de la administración pública. No habla desde la teoría, sino desde la acción. Y eso se nota.

Valledupar necesita más liderazgos como el suyo: serenos pero firmes, preparados pero humildes, y sobre todo comprometidos con la transformación real del territorio. Su designación como segundo vicepresidente del Concejo para 2025 confirma que su liderazgo no es pasajero, sino parte de una proyección que apenas comienza.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Opinión

Puedes leer.

La interoperabilidad en videovigilancia: una decisión estratégica para el futuro

Bogotá aprobó recientemente el Proyecto de Acuerdo que abre la puerta a la interoperabilid…