Valledupar, octubre 14 de 2025 –  Más de 50 campesinos de la Federación Colombiana de Campesinos en Lucha amanecieron este martes en las instalaciones del antiguo edificio de la Caja Agraria, en Valledupar, donde funciona la oficina del OJT Cesar, para exigir al Gobierno Nacional el cumplimiento de los compromisos asumidos por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) desde marzo de este año.

Los labriegos aseguran que los acuerdos firmados el 19 de marzo en Bogotá se han venido dilatando con el paso de los meses, sin que se concreten las entregas de los predios prometidos dentro del programa de Reforma Agraria.

La ANT ha venido haciendo incumplimientos en unos acuerdos que hemos tenido desde marzo. Ya hemos esperado demasiado con promesas y promesas y nunca cumplen”, manifestó Emeil Hidalgo, vocero de la Federación.

De acuerdo con Hidalgo, la situación afecta directamente a comunidades campesinas del municipio de Chimichagua, donde varias familias reclaman tierras para trabajar y mejorar sus condiciones de vida. “Aquí no se busca otra cosa más que mejorar la calidad de vida de las comunidades campesinas”, afirmó.

Los manifestantes también denunciaron supuestas irregularidades en el proceso de adjudicación de tierras, asegurando que otra organización ha recibido la mayoría de predios, mientras ellos no han sido beneficiados. “Si le entregan a ellos, que nos entreguen a nosotros también. Nadie tiene corona porque todos tenemos el mismo derecho”, agregó Hidalgo.

Según el líder campesino, la Federación cuenta con documentos oficiales y actas firmadas donde se les garantiza la asignación de 2.034 hectáreas en fincas como El Porvenir, Punto Fijo, El Venado y La Pradera, pero hasta la fecha no han recibido una sola hectárea.

Esas tierras han sido como la canción: solo promesas. Todo está en documentos, pero en la práctica no nos han dado nada”, expresó el dirigente, quien pidió al director de la ANT, Gerardo Vega Medina, acelerar los procesos y cumplir con los compromisos asumidos ante la Presidencia de la República.

Los campesinos también denunciaron conflictos en los predios El Venado y La Pradera, donde aseguran que otra organización invadió las tierras adjudicadas oficialmente a la Federación, generando tensiones y desplazamientos. “Hemos hecho resistencia, pero hemos evitado que haya una tragedia. Lo que queremos es que la tierra sea para el verdadero campesino, el que la sabe trabajar”, añadió Hidalgo.

El vocero reiteró el llamado al presidente Gustavo Petro, a la ministra de Agricultura Marta Carvajalino y a la ANT, para que “tengan piedad de los campesinos” y ejerzan un control efectivo sobre los procesos de adjudicación.

El gobierno debe acelerar y vigilar el cumplimiento de la Reforma Agraria. En el Cesar hay un desorden tremendo: desplazamientos, chantajes, manipulación y atropellos entre campesinos”, denunció.

Por ahora, los manifestantes permanecerán en el edificio de la antigua Caja Agraria a la espera de una respuesta del Gobierno Nacional y de una mesa de diálogo que permita avanzar en la entrega de los predios prometidos.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

Gobernación del Cesar acompaña diálogo ante bloqueo campesino en Besotes, La Gloria

Valledupar octubre 14 de 2025 –   Mientras en Valledupar se entregaban obras comunit…