Valledupar, octubre 17 de 2025. En un acto cargado de simbolismo y reflexión, fue develado en Valledupar el monumento “Justicia, memoria y reflexión”, una obra que rinde homenaje a las víctimas del Holocausto del Palacio de Justicia, ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985.

La ceremonia se realizó en un ambiente solemne y contó con la presencia de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, exmagistrados y representantes de diversas instituciones nacionales y locales.

El monumento, elaborado por el escultor Jhon Peñaloza, fue construido en concreto rígido y hormigón recubierto con mármol. La pieza, de dos metros de alto por cuatro de ancho, presenta figuras humanas entre ellas jueces, magistrados, policías, soldados y civiles que evocan a las víctimas de aquella tragedia que marcó la historia judicial y política del país. También incluye siluetas de niños, símbolo de los huérfanos que dejó el hecho, y la efigie de la justicia nacional.

Durante el evento, el alcalde Ernesto Orozco destacó el valor de mantener viva la memoria de quienes perdieron la vida en defensa de la justicia.

“Este homenaje es para reafirmar que Colombia no puede ni debe olvidar a quienes murieron defendiendo los valores más nobles de nuestra democracia: la justicia y la dignidad humana. Cada línea, forma y detalle de esta escultura simboliza a quienes se negaron a ceder ante la barbarie y mantienen encendido el fuego de la memoria”, expresó el mandatario.

Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque, resaltó la importancia del arte como vehículo para preservar la memoria histórica.

“El significado de los hechos del 6 y 7 de noviembre ha sido condensado de manera simbólica por el artista Jhon Peñaloza. Esta obra cumple la valiosa función del arte: interpretar la realidad y ofrecer perspectivas únicas de la vida, estimulando el pensamiento crítico y la empatía”, señaló.

El acto se convirtió en un ejercicio de memoria histórica y reconocimiento a las víctimas, al cumplirse 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia, uno de los episodios más dolorosos en la historia contemporánea de Colombia.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

Comunidad Arhuaca anuncia posible cierre de la vía Valledupar–Bosconia ante falta de respuesta del Gobierno Nacional

Valledupar, octubre 30 de 2025. — Los Mamos del pueblo Arhuaco anunciaron que cerrará…