La capital del Cesar vuelve a destacarse por su progreso en obras públicas. Durante una visita de inspección a la Plaza de Vendedores Estacionarios, la Contraloría General de la República resaltó el compromiso del gobierno local con la ejecución transparente y eficiente de los proyectos de infraestructura, calificando a Valledupar como un modelo a seguir en el país.
El recorrido permitió constatar el avance del 99 % de esta importante obra liderada por la Alcaldía de Valledupar, financiada con recursos del Pacto Cesar – La Guajira y orientada a fortalecer el desarrollo económico y la formalización del comercio en la ciudad.

“Valledupar es un modelo a seguir. El mensaje del Contralor General siempre ha sido entregar obras en los tiempos estipulados, y esta es una muestra clara de ese compromiso. Pedimos a la comunidad ser los primeros en cuidarlas, porque los ciudadanos tenemos derechos, pero también deberes”, expresó Campo Elías Vega Rocha, Contralor Delegado para la Participación Ciudadana.
El funcionario también anunció que el ente de control sostendrá una reunión con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para socializar la intención de gestionar una segunda etapa del proyecto, buscando consolidar este espacio como un referente comercial y urbano para la región.
La Plaza de Vendedores cuenta con una infraestructura de 30.898 metros cuadrados construidos sobre un lote de 37.480 metros cuadrados. Incluye 364 locales comerciales, parqueaderos, bloque administrativo, baños, tanque subterráneo, plazoleta y modernos sistemas eléctricos e hidrosanitarios, diseñados para brindar funcionalidad, confort y sostenibilidad.

Durante la visita, el alcalde Ernesto Orozco Durán reiteró su compromiso con el desarrollo urbano y social de Valledupar.
“Estoy convencido de que las obras son de la comunidad. Desde el primer día hemos trabajado sin retrovisor y hoy seguimos cumpliéndole a Valledupar. Esta plaza será una realidad en nuestro gobierno, beneficiando a quienes han trabajado toda una vida bajo el sol”, aseguró el mandatario.
El recorrido contó con la participación de veedores ciudadanos, la Asociación de Vendedores Ambulantes del Centro de Valledupar, y representantes de la Secretaría de Obras Públicas, quienes supervisan los últimos detalles eléctricos y de limpieza antes de su entrega oficial.

Con este proyecto, la administración municipal reafirma su compromiso con la transformación urbana, la generación de empleo y el fortalecimiento económico, consolidando a Valledupar como una ciudad en movimiento que construye bienestar y oportunidades para todos.

