Valledupar, octubre 30 de 2025 – Más de 170 mamos y alrededor de mil integrantes del pueblo arhuaco permanecen concentrados en la comunidad de Casilina, al norte de, Valledupar, a la espera de una respuesta del ministro del Interior Armando Benedetti, a quien exigen su presencia inmediata para entablar un diálogo directo que permita resolver un conflicto interno que se ha prolongado por más de cinco años.
Según explicó Rigoberto Torres, vocero de la comunidad, el propósito del encuentro solicitado es sostener un diálogo “cultural y espiritual” con los mamos para “resolver esta situación de una vez por todas”, en cumplimiento de la sentencia de unificación SU-419 de 2019 de la Corte Constitucional.
Torres señaló que la falta de acciones concretas por parte del Gobierno Nacional ha llevado a la comunidad a perder la paciencia.
“El pueblo ya no tiene más paciencia para seguir esperando. Estamos solicitando la presencia inmediata del ministro y el cumplimiento cabal de la ruta jurídica establecida”, afirmó.
El líder arhuaco advirtió que, de no obtener respuesta o presencia del alto funcionario, la comunidad podría adoptar nuevas medidas.
“Si nosotros decidimos hacer otras acciones, el gobierno nos está obligando. No es que el pueblo quiera, es que el gobierno obliga al pueblo a actuar”, dijo.
Torres recordó que el plazo para atender la situación “se venció hace varios años”, pero que pese a ello el pueblo arhuaco “sigue insistiendo y resistiendo” ante lo que consideran una falta de reconocimiento a su autonomía y a su derecho a la preservación de su identidad cultural.
“Después de la inquisición, la colonización y la evangelización, hoy el gobierno sigue en la misma línea de obligarnos a renunciar a nuestra identidad, y eso no lo vamos a permitir”, expresó.
Respecto a las declaraciones recientes del ministro del Interior, quien en una visita a Valledupar manifestó que la decisión sobre el liderazgo del pueblo arhuaco debía ser tomada por ellos mismos, Torres aseguró que los mamos ya resolvieron el asunto desde enero de este año.
“La Corte Constitucional dijo que los mamos debían resolver su situación. Los mamos ya lo hicieron desde enero, pero factores políticos y relaciones personales han impedido que se reconozca la decisión”, denunció.
El encuentro en Casilina, según el vocero, cuenta con la participación de más de 170 mamos con firma directa y comprobable, lo que consideran “más que suficiente” para legitimar las decisiones adoptadas en el marco de la autonomía del pueblo arhuaco.
La comunidad permanece en el lugar a la espera de una “respuesta contundente y de fondo” del Gobierno Nacional, que permita poner fin a un conflicto que, aseguran, ha afectado no solo su estructura interna, sino también su derecho a la autodeterminación como pueblo indígena.

