Valledupar vivirá en 2026 un año decisivo para su desarrollo. El gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán ejecutará un presupuesto histórico, aprobado por el Concejo Municipal, que prioriza la inversión social, la expansión de infraestructura y el fortalecimiento de programas estratégicos en todo el territorio.

El Presupuesto General de Rentas, Recursos de Capital y Gastos para la vigencia 2026 quedó fijado en $1.603.482.519.229, una cifra sin precedentes para el municipio y que representa un incremento del 12,74 % frente al año anterior. Este aumento se sustenta en el fortalecimiento de los ingresos corrientes, especialmente del Impuesto Predial y el Impuesto de Industria y Comercio (ICA).
La secretaria de Hacienda, Lili Mendoza, explicó que el comportamiento fiscal del municipio permite asumir este nivel de inversión con responsabilidad. “Este presupuesto es viable, responsable y permite continuar estabilizando las finanzas municipales, mientras avanzamos en proyectos que mejoran la calidad de vida de nuestra gente. Desde la Administración del alcalde Ernesto Orozco seguiremos trabajando para que cada peso llegue donde la comunidad lo necesita”, afirmó.
El presupuesto garantizará recursos para financiar el funcionamiento institucional, el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo y la ejecución de proyectos en la zona urbana, los corregimientos y las veredas. En ese sentido, el Concejo Municipal destacó el consenso logrado para ajustar articulados y asegurar una distribución equilibrada.
El concejal ponente del proyecto, Leonardo Mestre, enfatizó el compromiso de la corporación con el futuro del municipio. “En un estudio juicioso, haciendo ajustes a algunos articulados, hoy el Concejo demuestra que está trabajando para el crecimiento de Valledupar. Con el presupuesto para el año 2026, la Administración Municipal tiene las herramientas e instrumento para atender muchas necesidades en Valledupar”, señaló.

Asimismo, la corporación avaló disposiciones clave que permitirán a la Administración realizar ajustes presupuestales, incorporar vigencias expiradas y gestionar operaciones de crédito autorizadas previamente, lo que asegura una ejecución ordenada y eficiente durante 2026.
Con esta aprobación, Valledupar fortalecerá la inversión en pilares estratégicos como gobernanza, programas sociales, servicios esenciales, deporte y recreación, y vivienda y mejoramiento habitacional, consolidando un modelo de desarrollo más equitativo y sostenible.
Al cierre del proceso, el alcalde Ernesto Orozco agradeció el respaldo del Concejo. “Este presupuesto será determinante para continuar arreglando a Valledupar durante el año 2026”, expresó, destacando que la ciudad contará con recursos suficientes para avanzar en obras, inclusión social y bienestar comunitario.

