Valledupar, mayo 3 de 2024
En el marco del Festival Vallenato, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanzó la campaña «Motodestresas» con el objetivo de reducir la alta tasa de accidentalidad de motocicletas en Valledupar. Según María Antonia Tabárez Pulgarín, Directora de la ANSV, esta iniciativa busca generar habilidades y conciencia en los motociclistas para promover una conducción más segura y salvar vidas en las vías.
Tabárez Pulgarín señaló que «6 de cada 10 personas que fallecen en un siniestro vial son motociclistas», lo que resalta la importancia de esta campaña. Además, destacó que Valledupar ha registrado un aumento del 80% en la siniestralidad vial en los primeros tres meses del año, lo que evidencia la necesidad de intervenir en la ciudad.

La campaña «Motodestresas» incluirá actividades educativas, jornadas de sensibilización y controles de tránsito para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad vial. La ANSV también hizo un llamado a los asistentes al Festival Vallenato a celebrar de manera responsable, evitando el consumo de alcohol antes de conducir.
La directora de la ANSV enfatizó la importancia de utilizar siempre el casco de seguridad y respetar los límites de velocidad. Además, destacó la necesidad de que las autoridades ejerzan control y apliquen sanciones a quienes no cumplan con las normas de seguridad vial.

En el marco de esta campaña, la ANSV también ha llevado iniciativas a otras regiones del país que presentan altos índices de siniestralidad vial, como Mocoa, donde se registra la tasa más alta de accidentes viales. Con acciones concretas y el compromiso de todos, se busca promover una conducción más segura y salvar vidas en las vías colombianas.