La Alcaldía de Valledupar abrió la convocatoria para que los adultos mayores en condición de vulnerabilidad accedan a los beneficios del programa Pilar Solidario, una estrategia liderada por Prosperidad Social en el marco de la reforma pensional impulsada por el presidente Gustavo Petro.
El programa busca garantizar una renta básica mensual a las personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, reemplazando de manera progresiva al programa Colombia Mayor, sin afectar a quienes actualmente reciben este apoyo.

El jefe de la Oficina de Gestión Social, José Gregorio Zuleta, aseguró que el compromiso local es acercar esta política nacional a la población que más lo necesita: “El gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán garantiza que muchos más adultos mayores accedan a los beneficios que brinda el Gobierno Nacional. Por eso estamos brindando una atención digna y eficaz en las oficinas del Adulto Mayor, ubicado en el CDV, con orientación de nuestros profesionales, para que este proceso sea ágil y garantice el acceso de quienes más lo necesitan”.
De igual manera, el gerente encargado de Prosperidad Social regional Cesar, Ángel Guillermo Pedraza Morales, explicó: “Estamos en proceso de inscripción al programa Pilar Solidario. Si el adulto mayor ya se encuentra en lista de espera del programa Colombia Mayor, no es necesario hacer la inscripción debido a que ingresará directamente a Pilar Solidario”.
Los requisitos para acceder al beneficio incluyen ser colombiano, tener mínimo 65 años en el caso de los hombres (o 55 con discapacidad), y mínimo 60 años para las mujeres (o 50 con discapacidad y pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%). Además, se exige estar clasificado en grupos de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad, haber residido en el país durante al menos 10 años y no contar con pensión.
El programa otorgará una renta básica mensual de $230.000, representando un alivio económico para miles de familias. Los interesados pueden inscribirse en la Oficina de Adulto Mayor, ubicada en el Centro de Desarrollo Vecinal (CDV), en el barrio Manantial.
De acuerdo con Prosperidad Social, la implementación de Pilar Solidario permitirá reducir la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales en 2025 y en 6,4 puntos en 2026. Se estima que al finalizar este año alrededor de 156.000 adultos mayores saldrán de esa condición, y para 2026 la cifra ascenderá a 400.000 beneficiarios.