San Martín, marzo 11 de 2025. – La situación crítica que atraviesa el gremio arrocero en el sur del Cesar y el sur de la Guajira ha llevado a los productores a bloquear varias vías en protesta por la caída de los precios y la falta de apoyo del gobierno. El bloqueo en la entrada de los municipios de San Martín y Aguachica, como parte de la protesta, se mantiene hasta nuevo aviso, a pesar de las conversaciones previas sin resultados concretos.
Abimael Manzano, arrocero del municipio de Aguachica y San Martín, expresó en entrevista con este medio de comunicación que el objetivo de la protesta es claro: “Nosotros estamos luchando por precios justos para el arroz. Estamos trabajando con precios de hace 5 años y estamos perdiendo entre 1.500 y 1.700 pesos por hectárea.” Manzano también señaló que la situación económica del sector se ha visto agravada por la ausencia de subsidios al almacenamiento, una medida que el gobierno no ha implementado este año, dejando a los arroceros con pérdidas económicas significativas.
A pesar de los intentos de diálogo, el vocero del gremio denunció que las mesas de negociación no han tenido resultados. “Hemos estado en contacto con la viceministra y el encargado de las cadenas productivas, pero no hemos llegado a ningún acuerdo. Ellos no tienen la solución. Nosotros necesitamos un subsidio al almacenamiento y precios justos.”
La protesta no solo involucra los bajos precios, sino también el alivio a las deudas acumuladas por los arroceros debido a las malas cosechas y las condiciones climáticas extremas del último año. “Muchos de los agricultores han tenido que entregar sus propiedades, casas y hasta vehículos para poder cubrir deudas. Necesitamos un alivio a la deuda”, indicó Manzano, quien destacó que la situación climática ha sido uno de los factores que más ha afectado a la producción.
La protesta, que inicialmente había sido intermitente, ahora es total y sin posibilidad de pase, salvo para vehículos de emergencia como ambulancias y coches fúnebres, como se estableció en un corredor humanitario. Manzano enfatizó que seguirán con el bloqueo hasta obtener respuestas concretas del gobierno, ya que los arroceros no pueden continuar trabajando a pérdidas.
Sobre el precio del arroz, Abimael Manzano aclaró que el pago actual por kilo es de 1.200 pesos, un monto mucho menor al que se pagaba el semestre pasado, cuando alcanzaba los 2.000 pesos por kilo. “Eso no es negocio para nosotros”, concluyó el vocero.